×
Inicio|México|¿QUÉ PASÓ CON EL TRABAJO DE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN?
México

¿QUÉ PASÓ CON EL TRABAJO DE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN?

Recordemos que el pasado martes 7 de enero, el Comité de Evaluación del Poder Judicial anunció que no participaría en el proceso de elección de personas juzgadoras, luego de que un juez federal de Michoacán concedió una suspensión definitiva en contra de la reforma judicial a favor de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), con la intención de evitar un “cese masivo” y de funcionarios judiciales.

Luego de este anuncio, los Comités de Evaluación de los poderes Legislativo y el Ejecutivo decidieron que continuarían con sus trabajos como parte del proceso para la elección de personas juzgadoras a realizarse el 1º de junio próximo.

El Comité del Poder Ejecutivo determinó entonces, por unanimidad, continuar con el proceso de elección de personas juzgadoras “en atención a lo resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial federal”, anunció Arturo Zaldívar, quien encabeza la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.

Mientras que integrantes delComité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) rechazaron detener el proceso de selección de candidaturas con el argumento de que ello violaría la Constitución y, sobre todo, los derechos políticos de las personas participantes. El Comité Legislativo argumentó que la decisión de suspender el procesotrastocaría los principios electorales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad, por lo que la suspensión dictada por el juez de Michoacán, Sergio Santamaría Chamu, resulta improcedente e inatendible.

El CEPL sostuvo que en su artículo 41, la Constitución establece que los procedimientos electorales no son susceptibles de suspenderse y está vigente la reforma judicial desde septiembre pasado, así como la modificación realizada en materia de impugnabilidad, conocida como supremacía constitucional. 

Al igual que la propia presidenta Claudia Sheinbaum, integrantes del Comité destacaron la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral respecto a la inviabilidad de suspender los actos relacionados con la elección judicial del 1 de junio, dentro del expediente SUP-AG-632/2024.

https://animalpolitico.com/politica/comite-evaluacion-poder-judicial-eleccion-juzgadores