Ciudad de México, 7 de febrero de 2025. En el marco de la conferencia matutina de los jueces, celebrada este viernes, jueces federales expusieron lo que calificaron como una preocupante escalada de persecuciones penales y administrativas en su contra, derivadas de resoluciones judiciales relacionadas con la cuestionada reforma judicial en México. Los magistrados señalaron que estas acciones representan una amenaza directa a la independencia judicial y al Estado de Derecho.
El juez Sergio Santamaría Chamu, del estado de Michoacán, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en su contra tras conceder una suspensión judicial que detuvo la implementación de la reforma judicial. Por su parte, la jueza Gabriela Ruiz, del estado de Jalisco, denunció haber recibido un requerimiento similar de la FGR, así como la apertura de un procedimiento disciplinario por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
“Esto es un intento claro de intimidarnos. Resolver conforme a la Constitución no puede ser un delito,” declaró la jueza Ruiz, quien también cuestionó el uso de las instituciones para amedrentar a los jueces que emiten decisiones contrarias al poder político.
Otro tema central de esta conferencia, que fue conducida por el magistrado Juan José Olvera López, quien estuvo acompañado de las magistradas Julia María del Carmen García González, y Edna Lorena Hernández Granados, fue la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al Senado de la República sustituir al Comité de Evaluación Judicial para insacular candidatos a jueces y magistrados federales. Los jueces criticaron esta decisión, destacando que se imponía una “afirmativa ficta” si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no aprobaba ni remitía las listas de candidatos.
“La afirmativa ficta no tiene cabida en decisiones jurisdiccionales. Esto es una aberración jurídica y un intento deliberado por anular la autonomía del Poder Judicial,” enfatizó el magistrado Olvera López.
Presente también en esta conferencia, el abogado internacionalista, Zamir Fajardo Morales, informó sobre la solicitud de medidas cautelares presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La petición busca frenar lo que calificó como “una estrategia de acoso deliberado contra los jueces mexicanos”.
“Estamos pidiendo a la CIDH que intervenga preventivamente para evitar que la persecución judicial se convierta en una herramienta política permanente,” declaró Fajardo Morales.
Los jueces coincidieron en que estas acciones reflejan un intento del oficialismo por controlar todas las decisiones judiciales en el país. Señalaron que, de consolidarse la reforma judicial, se corre el riesgo de eliminar la independencia judicial y convertir el sistema en un brazo sumiso del poder político.
“El día que los jueces tengan miedo, ningún ciudadano podrá dormir tranquilo,” advirtió la jueza Gabriela Ruiz.
La conferencia cerró con un llamado a la sociedad y a las instancias internacionales para proteger la independencia del Poder Judicial. Los magistrados subrayaron que la defensa del Estado de Derecho es fundamental para evitar la consolidación de un sistema autoritario.
“Si no protegemos a los jueces hoy, mañana no habrá quien proteja los derechos de los ciudadanos,” concluyó el abogado Zamir Fajardo Morales.