×
Inicio|México|Juezas de Jalisco advierten amenazas a la independencia judicial tras reforma de 2024
México

Juezas de Jalisco advierten amenazas a la independencia judicial tras reforma de 2024

Guadalajara, Jalisco, 12 de febrero de 2025 – En su tradicional conferencia matutina de los miércoles, juezas y magistradas del Poder Judicial en Jalisco manifestaron su preocupación ante las consecuencias de la reforma judicial promulgada en septiembre de 2024. En este encuentro, encabezado por la jueza Karina Ibarra Carbajal, se abordaron temas clave como la independencia judicial, la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en temas de amparo y el impacto de la reforma en la estabilidad jurídica del país.

La jueza de Jalisco, María Gabriela Ruiz Márquez, quien dictó una de las primeras sentencias de amparo contra la reforma judicial, denunció que las autoridades han incurrido en desacato sistemático a las suspensiones otorgadas. “He tenido que imponer multas y hacer requerimientos enérgicos para que se respeten las decisiones judiciales”, señaló. La jueza Ruiz también advirtió que la persecución de jueces independientes, como en su propio caso, pone en riesgo el acceso a la justicia en México.

Por su parte, la magistrada Lucitania García Ortiz destacó que la reforma pretende desplazar la carrera judicial, sustituyendo jueces con décadas de experiencia por nuevos perfiles designados políticamente. “Yo llegué al Poder Judicial tras un concurso riguroso, sin padrinos políticos. Ahora, quieren imponer jueces sin preparación, lo cual es un grave retroceso”, afirmó.

Las juezas criticaron la postura del Tribunal Electoral, cuyos magistrados han cuestionado la imparcialidad de algunos ministros de la Suprema Corte que revisan los amparos contra la reforma. La jueza Karina Ibarra alertó sobre el intento de “usurpar” funciones del Poder Judicial. “El Tribunal Electoral no tiene competencia sobre los juicios de amparo. Es inaceptable que magistrados como Mónica Soto hagan activismo mediático para favorecer al oficialismo”, enfatizó.

La jueza Gabriela Ruiz respaldó esta postura, señalando que el discurso del Tribunal Electoral busca manipular la opinión pública. “He visto entrevistas donde la magistrada Soto no presenta argumentos jurídicos sólidos, sino justificaciones políticas”, aseveró.

Al referirse a los impactos de la reforma judicial en el ámbito internacional, las juezas advirtieron sobre los efectos negativos que está teniendo en la inversión extranjera. La magistrada Lucitania García Ortiz citó las declaraciones de Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, quien alertó sobre la incertidumbre jurídica que genera la reforma judicial y su posible impacto en la renovación del T-MEC. “Si México no garantiza certeza jurídica, perderemos oportunidades comerciales clave”, afirmó la magistrada.

Además, se destacó que México cayó al puesto 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, solo por encima de países como Venezuela y Sudán del Sur. Esto, afirmaron, confirma que “el país se encamina hacia un Estado fallido”.

La oficial administrativo Karina del Sol Beltrán explicó cómo la reforma ha debilitado la estructura del Poder Judicial. “Antes, los jueces ascendían tras años de experiencia. Ahora, nos enfrentamos a la imposición de jueces sin trayectoria, lo cual es un peligro para la justicia”, denunció.

Las juezas hicieron un llamado a la ciudadanía y a las instituciones para defender la independencia judicial. Gabriela Ruiz pidió visibilizar el problema, señalando que “si permitimos que el Gobierno capture a los jueces, mañana cualquier ciudadano estará indefenso ante el abuso del poder”.

Finalmente, la jueza Karina Ibarra, moderadora de esta conferencia, instó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a actuar con responsabilidad en la revisión de los amparos contra la reforma. “Aún hay oportunidad de evitar que México se convierta en un país donde la justicia dependa de la voluntad del poder en turno”, sentenció.