×
Inicio|Elección Extraordinaria PJF 2025|La Suprema Corte reafirma su competencia en asuntos jurídico-electorales y da 24 horas para revisar suspensiones contra la reforma judicial
Elección Extraordinaria PJF 2025

La Suprema Corte reafirma su competencia en asuntos jurídico-electorales y da 24 horas para revisar suspensiones contra la reforma judicial

Ciudad de México, 13 de febrero de 2025. En una sesión clave para el futuro de la reforma judicial y la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió reafirmar su competencia en materia jurídico-electoral y dio un plazo de 24 horas a los jueces federales para revisar y, en su caso, revocar las suspensiones otorgadas contra la reforma judicial.
Con una votación de siete a tres, la mayoría del Pleno respaldó el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el cual desestimó los argumentos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a la improcedencia del juicio de amparo en el caso de la reforma. Además, se consideró que el Tribunal Electoral incurrió en un exceso competencial al emitir resoluciones que pretendían invalidar suspensiones de amparo.
El debate en la sesión se centró en la validez de las suspensiones otorgadas por jueces de distrito contra la reforma judicial, así como en la postura del Tribunal Electoral que, en octubre de 2024, resolvió que dicha reforma es materia electoral y, por lo tanto, no es susceptible de ser impugnada vía amparo. La SCJN determinó que, si bien la reforma tiene componentes electorales, también hay aspectos que van más allá de esta materia y, por ende, sí son susceptibles de revisión judicial.
Durante la discusión, la ministra Lenia Batres Guadarrama se opuso al proyecto, advirtiendo que permitir a los jueces de distrito emitir resoluciones fuera del marco constitucional podría derivar en una “tiranía judicial”. Por otro lado, los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo propusieron atraer los amparos para resolverlos de inmediato, evitando así un proceso prolongado.
El punto más álgido de la sesión ocurrió al precisar los efectos de la resolución, donde la votación se repitió en tres ocasiones por un empate de cinco votos. Finalmente, las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahfl se sumaron a la propuesta de ordenar a los jueces revisar las suspensiones, aunque la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, y el ministro Pardo Rebolledo votaron en contra de esta medida.
Otro aspecto relevante fue la negativa del Pleno a exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE) y al TEPJF a cumplir con las suspensiones de amparo. La Corte también criticó la decisión del Tribunal Electoral de emitir opiniones sobre los amparos, calificándolas como no vinculantes y sin la facultad para invalidar las suspensiones.
Con esta resolución, se abre el camino para la continuidad de la reforma judicial, aunque con la condición de que no se vulneren derechos humanos. A partir de ahora, los jueces de distrito deberán revisar nuevamente sus determinaciones, lo que podría modificar el rumbo del proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial, que ha sido un punto de conflicto entre poderes.
El fallo de la SCJN sienta un precedente sobre la relación entre el Poder Judicial y el Tribunal Electoral en materia de reformas constitucionales. La próxima etapa será clave para determinar si las suspensiones se mantienen o si se permite el avance sin restricciones de la reforma impulsada por el gobierno federal.