×
Inicio|Boletines y Comunicados|Conferencia del Pueblo – Claudia Sheinbaum (21 de febrero)
Boletines y Comunicados

Conferencia del Pueblo – Claudia Sheinbaum (21 de febrero)

Apertura

  • La presidenta Claudia Sheinbaum inició su conferencia matutina destacando los temas principales del día: resultados de la recaudación fiscal y el Día Internacional de la Lengua Materna.
  • Se presentaron dos videos realizados por connacionales que regresaron a México.

Resultados de la Recaudación Fiscal

  • Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, reportó:
  • En 2024 se recaudaron 4.9 billones de pesos.
  • Se alcanzó el 100.3% del cumplimiento previsto.
  • En enero se logró un 102% de cumplimiento.
  • Al 20 de febrero se ha recaudado casi 1 billón de pesos, 120 mil millones de pesos más que en 2024, reflejando un crecimiento del 10.3%.
  • La presidenta destacó que cuando no hay corrupción y privilegios, y todos cumplen con la ley, los resultados son positivos. Subrayó la importancia de pagar impuestos para cumplir con los compromisos gubernamentales.

Día Internacional de la Lengua Materna

  • Sheinbaum resaltó la importancia de la diversidad lingüística:
  • Una lengua materna se adquiere en la infancia a través de quienes nos crían.
  • Todas las lenguas vivas del mundo son lenguas maternas.
  • La UNESCO proclamó este día para promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
  • México es uno de los ocho países con mayor número de lenguas maternas, pertenecientes a 11 familias lingüísticas.
  • La tasa de pérdida intergeneracional de lenguas se estima en 40%, siendo la discriminación la principal causa de su desaparición.
  • El Estado mexicano reconoce el valor del plurilingüismo, sin establecer una lengua oficial.

Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM)

  • Actualmente ofrece dos licenciaturas:
  • Enseñanza de las lenguas indígenas.
  • Interpretación y traducción de lenguas indígenas.
  • En el próximo ciclo se sumarán dos más:
  • Comunicación indígena intercultural.
  • Literatura indígena.
  • En la ULIM se hablan 17 lenguas indígenas y su modelo educativo se basa en los valores comunitarios, el Humanismo Mexicano, la pluriculturalidad, la interculturalidad y el plurilingüismo.

Asuntos Nacionales

 

Reformas y Gobernabilidad

  • Reformas hacendarias: Sheinbaum reconoció la necesidad de cambios para beneficiar a las radios comunitarias y fortalecer sus condiciones de desarrollo.
  • Seguridad y crimen organizado:
  • La presidenta descartó tener información sobre la supuesta captura de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán.
  • Justificó la inclusión del terrorismo en la reforma constitucional de los artículos 19 y 40, señalando que antes no estaba contemplado en la prisión preventiva oficiosa.
  • Aseguró que el nombramiento de los cárteles de la droga como terroristas no debe ser un pretexto para que EE.UU. intervenga en México.
  • Aclaró que los cambios en la reforma no están dirigidos a los cárteles, aunque eso no significa que no se persiga el delito.

Economía y Relaciones Internacionales

  • Aranceles: El tema está en pausa hasta el 4 de marzo; la Secretaría de Economía busca acuerdos con EE.UU. para su mantenimiento. Sheinbaum afirmó que en México no se contempla ningún proyecto de fracking.
  • Felicitación de EE.UU.: La presidenta agradeció el reconocimiento de la embajada estadounidense por la captura de un líder delictivo, pero subrayó que lo más importante es el reconocimiento del pueblo de México.
  • CONAGO: Sheinbaum agradeció a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) por su apoyo y respaldo, destacando la importancia de la unidad por encima de los colores partidistas.
  • Repatriación de “El Mayo” Zambada:
  • La presidenta explicó que la FGR es la encargada del proceso.
  • Destacó que el tema clave no es el personaje ni sus delitos, sino el debido proceso y la soberanía mexicana.
  • El abogado de “El Mayo” Zambada negó que este esté colaborando con las autoridades de EE.UU.

 

Derechos Humanos e Inclusión

  • Diversidad y no discriminación:
  • Sheinbaum reafirmó su postura contra cualquier tipo de discriminación, destacando que en México el respeto y reconocimiento a todas las personas está normado.
  • En referencia a la comunidad LGBT+, envió un mensaje de respaldo, en contraste con la postura de su homólogo estadounidense.
  • Enfatizó que es mejor “incluir” que solo “tolerar” y que el Humanismo Mexicano busca evitar la discriminación.
  • Reafirmó el reconocimiento de las mujeres indígenas como esencia y fortaleza de la nación.
  • Caso Pedro Castillo:
  • El abogado del expresidente de Perú, Guido Croxatto, se reunió con Sheinbaum para solicitar apoyo ante instancias internacionales debido a las presuntas violaciones a sus derechos.
  • La presidenta calificó el caso como una injusticia.
  • Nombramiento en el Vaticano: Sheinbaum consideró positivo que el Papa Francisco haya designado a la monja Rafaella Petrini como nueva gobernadora de El Vaticano, destacando el impulso a la participación de las mujeres.

Posible Golpe de Estado

  • Sobre la oposición que acusa un posible golpe de Estado por los cambios constitucionales en los artículos 19 y 40, Sheinbaum rechazó la idea y calificó esas afirmaciones como hipócritas.