×
Inicio|En la Opinión de...|Los maestros de la negociación y el pragmatismo habitan en el Congreso de la Unión
En la Opinión de...

Los maestros de la negociación y el pragmatismo habitan en el Congreso de la Unión

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reforma que prohíbe el nepotismo electoral y la reelección consecutiva, enviando el dictamen a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.

Esta iniciativa proviene de una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual se respetó en su mayoría. Sin embargo, los coordinadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, y del PVEM, Manuel Velasco Coello, presentaron una reserva para modificar el Artículo Segundo Transitorio del dictamen.

Dicha modificación establece que la prohibición será aplicable a partir de los procesos electorales federales y locales de 2030, permitiendo que en 2027 el nepotismo siga vigente en las elecciones estatales y en la elección intermedia.

El aplazamiento de la medida resulta conveniente para varios actores políticos, quienes aún podrán impulsar a familiares en las elecciones previas a 2030.

Uno de los casos más evidentes es el de José Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí por el Partido Verde, quien respalda la posible candidatura de su esposa, Ruth González Silva, actualmente senadora de la República.

Otro ejemplo es el de los hermanos Monreal: el senador Saúl Monreal aspira a la gubernatura de Zacatecas en 2027, una posición que actualmente ocupa su hermano David Monreal, mientras que Ricardo Monreal, diputado federal, sigue moviendo fichas en el tablero político.

En Guerrero, Félix Salgado Macedonio busca la candidatura a la gubernatura en 2027 para sustituir a su hija, Evelyn Salgado, actual gobernadora. En los pasillos del Senado, se ha escuchado a Salgado Macedonio argumentar que “el nepotismo no aplica de hijos a padres”, lo cual es falso. El nepotismo, por definición, implica favorecer a familiares en la asignación de cargos públicos sin considerar el mérito, lo que está vinculado al abuso de poder y la corrupción.

Durante la Conferencia del Pueblo del miércoles pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la aprobación de la reforma responde a las negociaciones políticas necesarias entre partidos en el Senado. Aunque expresó su desacuerdo con el nepotismo, reconoció que se deben hacer concesiones para alcanzar acuerdos políticos.

“Decía el presidente López Obrador que la política es optar entre inconvenientes. A veces no es lo que deseas, sino lo que se puede hacer. Entonces, en el marco del acuerdo político que se requiere para que se aprobara la reforma, lo que se cambió es que no fuera en 2027, sino en 2030. Lo cierto es que espero que lo aprueben los congresos estatales y la Cámara de Diputados, y quedará en la Constitución a partir del 2030. Entonces, no es que hayan cedido o no, sino qué acuerdo se logra. Porque recuerden que para cambiar la Constitución se necesita mayoría calificada… Pero los senadores toman un acuerdo a partir de las condiciones que tienen en ese momento”.

Más adelante la jefa de Estado señaló: “¿Quién va a sancionar si se pone a un familiar? Pues el pueblo. No se va a ver muy bien el partido que vaya a postular a un familiar, ¿verdad?”

Lo cierto es que esta postura beneficia al Partido Verde, permitiéndole consolidar sus posiciones en San Luis Potosí. También facilita que algunos senadores de Morena con aspiraciones políticas—como Félix Salgado y Saúl Monreal—puedan seguir en la contienda sin restricciones inmediatas. Además, se garantiza que en la Cámara de Diputados la reforma avance sin obstáculos, dado que Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, tiene margen de maniobra para asegurar los votos necesarios en la cámara baja.

Ante esta situación, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, emitió un desplegado de apoyo a Sheinbaum, asegurando que el partido buscará evitar que sus candidatos tengan vínculos familiares con funcionarios en funciones.

“En congruencia con la propuesta de la presidenta @Claudiashein sobre nepotismo y no reelección, nuestro Partido-Movimiento NO PRESENTARÁ propuestas de familiares en las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz. También presentaremos ante el Congreso Nacional de @PartidoMorenaMx una propuesta de incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable en el proceso electoral de 2027”.

https://x.com/luisaalcalde/status/1894914009176121408?s=46&t=Z8QCzC8Lc1kY7r1uAH32Tg

A pesar del posicionamiento de la dirigencia de Morena, la bancada de ese partido en el Senado ha seguido una lógica más pragmática. Esta falta de alineación interna refleja la dinámica política donde las negociaciones pesan más que los principios.

El debate sobre el nepotismo y la reelección es solo una parte de la discusión politico-electoral. Después del proceso extraordinario del Poder Judicial, el Congreso tendrá que definir los términos de una reforma electoral más profunda, lo que traerá nuevas negociaciones y acuerdos que, como siempre, dependerán del cálculo político de cada actor, lo cual, en muchas ocasiones, deja a un lado el interés de la nación.