×
Inicio|Boletines y Comunicados|Alejandro Jiménez: “Los medios deben ser guías claras en la elección judicial”
Boletines y ComunicadosElección Extraordinaria PJF 2025

Alejandro Jiménez: “Los medios deben ser guías claras en la elección judicial”

Ciudad de México, 01 de marzo de 2025 – La elección inédita de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación representa un desafío no solo para las instituciones organizadoras, sino también para los medios de comunicación. En este contexto, los periodistas tienen la responsabilidad de traducir un proceso complejo en información accesible y clara para la ciudadanía.

Durante el quinto conversatorio organizado por Veritas Vox, Alejandro Jiménez, coordinador nacional de Opinión en la Organización Editorial Mexicana, subrayó que la cobertura periodística debe ser utilitaria, es decir, enfocada en proporcionar datos prácticos y comprensibles sobre la elección, en lugar de centrarse únicamente en el análisis político o la controversia.

Jiménez advirtió que la falta de claridad institucional es uno de los principales obstáculos para que la ciudadanía comprenda cómo funcionará la elección. “En el INE, el Poder Judicial y el Congreso, cuando preguntas cómo va a ser la elección, muchos responden: No lo sé, no tengo idea”, señaló.

Ante este vacío de información, consideró fundamental que los medios dejen de lado la especulación y se enfoquen en explicar paso a paso cómo votar, quiénes son los candidatos y cuál es el procedimiento exacto. “Basta ya de opiniones sobre si esto es un desastre o no. Lo que necesitamos es explicarle a la gente cómo ejercer su voto”, enfatizó.

Para Jiménez, los medios tienen que asumir un rol didáctico, traduciendo la información técnica en contenidos que permitan a la ciudadanía comprender su papel en la elección. “Tenemos que ser utilitarios, explicarle a la gente con peras y manzanas qué va a pasar el día de la votación. Nadie entenderá un proceso si no hay alguien que se lo explique con claridad”, sostuvo.

No obstante, también advirtió que la legitimidad del proceso no es responsabilidad de los medios. En caso de que se registre una alta abstención, no será consecuencia de una mala cobertura, sino de un proceso diseñado de manera apresurada y confusa.

 

El conversatorio concluyó con un llamado a que los medios enfoquen su cobertura en brindar información precisa, accesible y útil para la ciudadanía. “Nos toca explicar, explicar y explicar. Si ni siquiera los actores políticos entienden bien cómo será esta elección, menos lo hará la gente si los medios no cumplimos nuestra función de informar con claridad”, concluyó Jiménez.