×
Inicio|Elección Extraordinaria PJF 2025|¿Cómo se contarán los votos en la elección del Poder Judicial de la Federación?
Elección Extraordinaria PJF 2025Instituto Nacional Electoral

¿Cómo se contarán los votos en la elección del Poder Judicial de la Federación?

Ciudad de México. 12 de marzo de 2025. El próximo 1º de junio de 2025, México vivirá un proceso electoral inédito: la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Hay que destacar que, en esta elección, seremos las y los ciudadanos quienes contaremos los votos y, para garantizar la transparencia y certeza en el conteo de los sufragios, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido un mecanismo detallado que te explicamos paso a paso.

  1. ¿Quién contará los votos?

Los votos serán contados por la ciudadanía, a través de los 300 Consejos Distritales (CD) del INE, que están conformados por consejeras y consejeros ciudadanos, así como por vocales ejecutivos expertos en procesos electorales.

  1. ¿Cómo será el proceso de conteo?

El conteo de votos, conocido como cómputo distrital, iniciará el mismo día de la elección, el 1º de junio, y se llevará a cabo en diferentes etapas:

Paso 1: Inicio del conteo el día de la elección

  • A las 18:00 horas del 1º de junio, los Consejos Distritales comenzarán el escrutinio y cómputo de los votos.
  • Se contarán primero los votos emitidos en la modalidad de Voto Anticipado (VA), si los hay.
  • Se conformarán hasta cinco grupos de trabajo, cada uno con 10 mesas de escrutinio y cómputo, para procesar los paquetes electorales recibidos.

Paso 2: Conteo por tipo de cargo

Los votos se contabilizarán en este orden:

  1. Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  2. Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
  3. Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  4. Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.
  5. Magistrados de Circuitos Judiciales.
  6. Jueces de Distrito.

 

 

Paso 3: Cómputo estatal y regional

  • A partir del 3 de junio, el conteo continúa con hasta cinco grupos de trabajo, ahora con ocho mesas de escrutinio y cómputo.
  • El 12 de junio, los Consejos Locales (CL) de cada estado sumarán los resultados de los Distritos Judiciales y los Circuitos Judiciales.

Paso 4: Cómputo nacional y cierre del proceso

  • El 15 de junio, el Consejo General del INE realizará el cómputo nacional de todas las elecciones judiciales, garantizando así la legalidad y certeza de los resultados.
  1. ¿Cómo se garantiza la transparencia del proceso?

Observadores electorales: Ciudadanos acreditados supervisarán el proceso en cada etapa.

Decisiones colegiadas: En caso de duda sobre la validez de un voto, los Consejos Distritales decidirán de manera fundamentada y transparente.

Normas claras: Todo el proceso sigue la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y el Reglamento de Elecciones.

¡Tu voto cuenta!

Con este proceso, el INE asegura que cada voto emitido sea respetado y que la elección de jueces, magistrados y ministros se realice con total transparencia y confianza.

Para más detalles, consulta el documento oficial del INE en el siguiente enlace:

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/181050/CG2ex202503-06-ap-Unico.pdf