×
Inicio|Boletines y Comunicados|Sheinbaum promulga ley contra maíz transgénico y garantiza certeza en la elección del Poder Judicial
Boletines y ComunicadosElección Extraordinaria PJF 2025México

Sheinbaum promulga ley contra maíz transgénico y garantiza certeza en la elección del Poder Judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Mañanera del Pueblo del 17 de marzo de 2025, en la que destacó la promulgación de la reforma constitucional que prohíbe el maíz transgénico en México, la organización de la elección de jueces y magistrados por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y las acciones que tomará su gobierno en materia de desapariciones.

Garantía de certeza en la elección del Poder Judicial y revisión de candidaturas

Sheinbaum subrayó que la elección del 1 de junio para la integración del Poder Judicial contará con garantías de certeza, transparencia y legalidad. Aseguró que el INE es la autoridad encargada de organizar este proceso histórico y que se respetará la autonomía judicial.

“El INE es el responsable de la organización de esta elección, con base en las reglas que ya fueron establecidas. No hay intervención del Ejecutivo. Hay que dejar claro que este proceso es autónomo y debe desarrollarse con total transparencia”, afirmó la mandataria.

Además, la presidenta señaló que se revisarán las candidaturas que han sido señaladas públicamente por presuntamente contar con denuncias en su contra. “Es muy importante que haya transparencia en este proceso. Si existen denuncias en contra de alguna de las personas candidatas, estas deben revisarse con toda responsabilidad”, destacó.

Asimismo, hizo un llamado a los actores políticos a respetar el proceso y evitar la desinformación que pueda generar incertidumbre en la ciudadanía. “Es fundamental que se respete la normatividad y que todos los involucrados, especialmente las candidaturas, se conduzcan con responsabilidad y legalidad”, enfatizó.

Promulgación de la reforma contra el maíz transgénico

Como parte de su compromiso con la soberanía alimentaria, Sheinbaum firmó la reforma constitucional que prohíbe el uso de maíz transgénico en México. La medida busca preservar las variedades nativas del grano y proteger la producción agrícola nacional de prácticas que puedan afectar la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

“La defensa de nuestro maíz es la defensa de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra salud”, declaró la presidenta tras la firma de la reforma.

Acciones del gobierno tras el caso Teuchitlán, Jalisco

Ante la crisis de desapariciones en el país y tras el hallazgo del rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde un grupo criminal mantenía a personas privadas de la libertad para adiestramiento y reclutamiento, la presidenta anunció seis medidas para atender esta problemática:

  1. Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, mediante un decreto presidencial.
  2. Reforma a la Ley General de Población para consolidar el CURP como fuente única de identidad, facilitando la localización de personas desaparecidas.
  3. Creación de una base nacional de información forense con datos de todas las fiscalías estatales y federales.
  4. Activación inmediata de alertas de búsqueda sin esperar 72 horas.
  5. Homologación de penas y procedimientos para equiparar el delito de desaparición con el de secuestro.
  6. Informes mensuales sobre desapariciones a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Además, confirmó que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, presentará un informe detallado sobre el caso Teuchitlán el miércoles 19 de marzo, asegurando que su gobierno “no construirá verdades oscuras ni permitirá impunidad”. 

Otros anuncios en la Mañanera del Pueblo

  • Hackeo a su celular: Sheinbaum confirmó el hackeo de un número telefónico filtrado durante su campaña presidencial y que aún usaba para contacto con vecinos de Tlalpan.
  • Beca Rita Cetina: La SEP lanzó un buscador en línea para consultar el calendario de visitas a escuelas para la entrega de tarjetas de becas.
  • Programa Salud Casa por Casa: Hasta la fecha, se han visitado a más de 7 millones de adultos mayores y se han contratado 18,038 médicos y enfermeras para brindar atención personalizada.
  • Gasolineras con precios tope: Profeco reportó que más de 8,016 estaciones de servicio cumplen con el acuerdo para no exceder los 24 pesos por litro de gasolina regular.

Con estos anuncios, la presidenta reafirmó su compromiso con la soberanía alimentaria, la transparencia en la elección del Poder Judicial y la justicia para las víctimas de desaparición forzada.