El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) llevó a cabo la 18ª sesión extraordinaria en la que se aprobó el acuerdo sobre el registro de candidaturas y el calendario de impresión de boletas electorales para la Elección del Poder Judicial del Estado.
Este proceso electoral, que se celebrará el 1 de junio de 2025, permitirá la elección de magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, juezas y jueces de Primera Instancia, jueces menores y magistraturas regionales, en un ejercicio inédito para el estado.
Datos clave de las boletas electorales
De acuerdo con el artículo 404, fracción IV de la Ley Electoral Local, las boletas electorales deberán incluir:
- Nombre completo de las personas candidatas, ordenadas alfabéticamente.
- Número de candidatura, asignado de manera progresiva.
- Autoridad que postula a cada aspirante.
- Identificación de las candidaturas de jueces y magistrados en funciones.
- Sobrenombres de los candidatos, cuando estos sean de uso público y hayan sido aprobados por el IETAM.
Cifras del proceso electoral
La Consejera Electoral Deborah González Díaz, presidenta de la Comisión de Seguimiento al Proceso Electoral, detalló que los cargos a renovar en Tamaulipas son:
- 10 magistraturas de número y 1 magistratura supernumeraria.
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 3 magistraturas regionales.
- 108 jueces y juezas de Primera Instancia.
- 20 jueces menores.
En total, el Congreso del Estado remitió 548 expedientes de aspirantes, sin embargo, debido a postulaciones simultáneas y declinaciones, 342 personas participarán finalmente en la contienda.
Aprobación de sobrenombres y renuncias
En la sesión también se aprobó el uso de 65 sobrenombres en las boletas, mientras que 6 solicitudes fueron rechazadas.
Asimismo, el Consejero Presidente del IETAM, Juan José Ramos Charre, presentó un informe sobre las declinaciones de candidaturas, destacando que:
- 10 renuncias fueron totales, es decir, los aspirantes no participarán en la elección.
- 4 renuncias fueron parciales, lo que significa que las personas declinaron solo algunas postulaciones.
Aquí puedes consulta el acuerdo oficial
El IETAM invita a la ciudadanía a consultar el acuerdo aprobado, disponible en el siguiente enlace:
https://ietam.org.mx/PortalN/Paginas/Sesiones/Documentos.aspx?anio=2025&idTdoc=2
Con este acuerdo, el IETAM avanza en la organización del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, garantizando la transparencia y certeza de esta elección histórica para el Poder Judicial del Estado.