27 de marzo de 2025
Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, donde abordó temas de seguridad, inversiones, reformas y relaciones internacionales.
Reformas y justicia
Sheinbaum firmó las reformas a la Ley de Búsqueda y de Población, enfocadas en la prevención y atención a personas desaparecidas, fortaleciendo la seguridad y la paz en el país. Además, destacó que el Tribunal de Justicia Administrativa necesita una profunda reestructuración.
Sobre la elección judicial, reiteró que ni el gobierno ni los partidos políticos pueden hacer propaganda a favor de un candidato, pero sí promover la importancia del proceso electoral. También subrayó la necesidad de debatir el fuero constitucional y su posible eliminación.
En el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, sugirió que debería comparecer ante la Fiscalía, enfatizando que su gobierno “no protege a nadie, solo al pueblo”, y descartó pactos de impunidad entre Morena y el PRI.
Seguridad y lucha contra la impunidad
La mandataria reafirmó que la paz y la seguridad son fruto de la justicia, fortaleciendo la Estrategia Nacional de Seguridad con programas sociales y mayor capacidad de inteligencia. Omar García Harfuch, titular de Seguridad, informó que:
- Se han asegurado 134.7 toneladas de drogas y más de 8 mil armas de fuego.
- Se desmantelaron 644 laboratorios clandestinos y se detuvo a 15,887 personas por delitos de alto impacto.
- Se logró una reducción del 44.9% en homicidios en Guanajuato, tras la detención de “El Alfa 1”.
Además, se creó un grupo especial de seguridad en Chiapas y se confirmó que la FGR ya tomó posesión del rancho Izaguirre, convirtiendo el caso en un asunto federal.
En cuanto a la lucha contra la corrupción, la presidenta informó que se ha iniciado una investigación en BIRMEX por irregularidades en la compra de medicamentos.
Economía y relaciones internacionales
Sheinbaum anunció una inversión de 6 mil millones de dólares por parte de Walmart, destinada a la apertura de nuevas tiendas y centros de distribución en México.
También adelantó que se reunirá con los directivos globales del sector automotriz, ante la incertidumbre por las medidas arancelarias que Estados Unidos anunciará el 2 de abril. Marcelo Ebrard, desde Washington, reiteró que México defenderá su posición comercial en el marco del T-MEC.
Sobre la relación con Canadá, informó que pronto tendrá una llamada con el primer ministro Mark Carney.
Cultura y programas sociales
En la sección “Mujeres en la Historia”, se destacó la labor de Eulalia Guzmán y María Arias Bernal.
Sheinbaum también adelantó que el 7 de abril presentará una iniciativa para promover la música mexicana sin apología a la violencia, con la colaboración de productores de México y Estados Unidos.
En cuanto al medio ambiente, explicó los avances en la limpieza del Río Atoyac y la tecnificación del riego agrícola, con una inversión de 51,830 millones de pesos durante su sexenio.
Finalmente, se refirió a la construcción del tren al AIFA, cuya finalización está prevista para julio, luego de retrasos ocasionados por una empresa privada.
Polémicas y críticas
Sheinbaum criticó a los medios de comunicación que “no informan, sino que hacen propaganda en contra del gobierno”. También respondió a la inteligencia artificial Grok, de X, que la señaló como “la mejor presidenta”. “Es simpática la respuesta”, comentó.
Sobre la eliminación de la Lista de Personas Bloqueadas de Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga, acusados de delitos financieros, expresó su rechazo: “Esto no puede ser”.
En relación con el exgobernador Silvano Aureoles, informó que ya se solicitó una ficha roja a la INTERPOL para su captura.
Sheinbaum concluyó reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia y el bienestar social, asegurando que su gobierno seguirá impulsando políticas de seguridad, crecimiento económico y transparencia.