×
Inicio|Elección Extraordinaria PJF 2025|Expertos internacionales destacan la cultura democrática de México en el marco del proceso de elección judicial
Elección Extraordinaria PJF 2025Instituto Nacional Electoral

Expertos internacionales destacan la cultura democrática de México en el marco del proceso de elección judicial

Integrantes de la Misión de Acompañamiento de Personas Expertas Electorales Internacionales, en el contexto del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, reconocieron la sólida cultura democrática que México ha construido a lo largo de su historia electoral, la cual —afirmaron— será clave en el desarrollo de este proceso inédito.

Durante una conferencia de prensa celebrada en la sede central del Instituto Nacional Electoral (INE), la jefa de la misión, Katia Uriona Gamarra, explicó que esta delegación fue conformada a invitación del Instituto, con el propósito de acompañar y observar la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación.

“Este proceso es relevante no sólo por su carácter inédito en la historia democrática del país, sino porque se inscribe en el marco de una reforma constitucional de gran alcance”, señaló Uriona Gamarra, ex presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia y especialista en democracia paritaria, interculturalidad y sistemas electorales.

La jefa de la misión subrayó que el acompañamiento se realizará bajo los principios de independencia, imparcialidad y análisis técnico, con el objetivo de observar las distintas etapas del proceso electoral y emitir, posteriormente, un informe con hallazgos, aprendizajes y recomendaciones dirigidas al INE y otras autoridades electorales.

Por su parte, Máximo Zaldívar, Director Regional para América Latina y el Caribe de la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales (IFES), destacó que en esta primera visita pudo constatar que el INE ha enfrentado retos significativos —de tiempo, recursos y logística—, pero ha respondido con profesionalismo y eficiencia, adaptándose a la realidad del país.

Zaldívar, politólogo con maestría en Derechos Humanos, resaltó también que la creación de distritos judiciales electorales representa un avance para facilitar y garantizar la participación ciudadana en este nuevo proceso.

Asimismo, Yara Ivette Campo Berrío, integrante de la misión y Directora Ejecutiva Institucional del Tribunal Electoral de Panamá, reconoció la confianza social que el INE ha construido gracias a sus altos estándares de desempeño y al compromiso de su personal.

“Observamos un alto grado de responsabilidad de las funcionarias y los funcionarios del Instituto, quienes han asumido jornadas extraordinarias para asegurar la integridad en cada etapa del proceso electoral”, expresó la especialista en Derecho y Ciencia Política.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, las personas integrantes de la misión destacaron la importancia de herramientas como Conóceles, plataforma que permite a la ciudadanía informarse sobre las candidaturas para emitir un voto libre y razonado. También coincidieron en la necesidad de fomentar la participación ciudadana, mediante acciones impulsadas por el INE, los medios de comunicación y la academia.

La misión también cuenta con la participación del académico Frederico Alvim, integrante de la Academia Brasileña de Derecho Electoral y Político, quien se suma al esfuerzo de observación internacional.

Tras esta primera visita, la delegación regresará a México en los días previos y durante la Jornada Electoral del 1 de junio, así como durante la etapa de cómputos de la elección.

La conferencia fue moderada por la Coordinadora de Asuntos Internacionales del INE, Marisa Arlene Cabral Porchas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *