×
Inicio|Elección Extraordinaria PJF 2025|Ponen lupa en las 19 elecciones judiciales locales; crean Observatorio ante peligro de injerencia de políticos y grupos criminales
Elección Extraordinaria PJF 2025

Ponen lupa en las 19 elecciones judiciales locales; crean Observatorio ante peligro de injerencia de políticos y grupos criminales

Ante el posible peligro de que ocurra una captura político-criminal del Sistema de Justicia en México, académicos, abogados y periodistas sumarán esfuerzos para poner lupa en las 19 elecciones judiciales locales del país, que se celebrarán junto con la elección judicial federal el próximo domingo 1º de junio de 2025.

Para llevar a cabo esta tarea, el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México lanzó el proyecto “Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia”, que contará con datos estadísticos sobre el sistema de impartición de justicia del país e investigaciones periodísticas y cualitativas que serán desarrolladas y publicadas en espacios como Animal PolíticoW Radio y diversos medios locales.

Desde el pasado 30 de marzo de 2025, arrancaron formalmente las campañas de las personas que aspiran a diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación, periodo en el que las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros del país pueden salir públicamente a buscar el voto de la ciudadanía para ocupar uno de los 881 cargos por elegir a nivel federal.

Sin embargo, de manera paralela a la elección judicial federal, un total de 19 estados del país también tendrán campañas para elegir a mil 800 nuevos representantes de los Poderes Judiciales Estatales, lo que incluye no sólo a jueces y magistrados de los estados, sino también a los titulares de los nuevos Tribunales de Disciplina Judicial.

Las entidades que tendrán elecciones judiciales locales son: Aguascalientes (65 cargos a elegir), Baja California (171), Chihuahua (305), Ciudad de México (133), Coahuila (106), Colima (46), Durango (49), Estado de México (89), Michoacán (112), Nayarit (49), Quintana Roo (138), San Luis Potosí (87), Sonora (50), Tabasco (72), Tamaulipas (147), Tlaxcala (36), Veracruz (98), Yucatán (14) y Zacatecas (33).

Para ejemplificar la importancia de centrarse en estas 19 elecciones judiciales locales, la coordinadora del Observatorio, Ana Laura Magaloni, explicó que en el país el 98 % de los conflictos entre particulares inician en un juzgado local, especialmente en materias como la laboral (que resuelve conflictos entre trabajadores y empleadores) y la familiar (que comprenden divorcios, pensiones y custodias, entre otros conflictos que afectan directamente a la población).

“Por eso considero que construimos un sistema de justicia para la élite, malo, por cierto, porque tiene que agotar tres instancias para llegar a un juzgado federal. Entonces la justicia es lenta, cara y barroca, y prácticamente inaccesible para la inmensa mayoría de la población. Por eso el Observatorio va a poner todo su esfuerzo en las reformas locales, en cómo podemos tener propuestas que incidan en este momento en que se está derribando todo”, señaló.

Al participar en el lanzamiento del Observatorio, Luis Arriaga Valenzuela, rector de la Universidad Iberoamericana aseguró que la elección que está por llevarse a cabo pone en riesgo algunos de los pilares del Estado de Derecho.

“No exageramos en decir que estamos ante una alteración profunda y peligrosa del sistema de justicia mexicano. La legitimidad de los poderes judiciales no puede provenir solo de las urnas. Una persona juzgadora elegida por votos pierde el resguardo necesario frente a las presiones políticas y pierde también el valor que otorga la formación técnica, la trayectoria ética y la independencia frente a otros poderes.”,

Por este motivo, al recordar que antes de ser rector dirigió el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, mejor conocido como Centro Prodh, que ha acompañado casos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, señaló tener bastante experiencia en acompañar a gente y ver los casos de injusticia en México.

“Por lo tanto puedo dar testimonio habiendo caminado con la gente en fiscalías y juzgados de cómo nuestro problema de impunidad está más en la investigación de los delitos que en su juzgamiento, más en la justicia local que en la Suprema Corte de Justicia, más en el acceso de justicia desde abajo que en la vigilancia judicial únicamente desde arriba. No abajo, abajo están los problemas”, dijo.

https://animalpolitico.com/politica/elecciones-judiciales-locales-observatorio-ibero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *