×
Inicio|Procesos Extraordinarios PJ Estatales|PEPJE Estado de México|Amalia Pulido destaca el papel ciudadano en la elección judicial extraordinaria del Edomex
PEPJE Estado de MéxicoProcesos Extraordinarios PJ Estatales

Amalia Pulido destaca el papel ciudadano en la elección judicial extraordinaria del Edomex

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, impartió una conferencia magistral en la Universidad Anáhuac México Campus Norte, donde resaltó la importancia de la participación ciudadana en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.

Pulido Gómez enfatizó que la ciudadanía tendrá un papel clave en la organización de la elección, ya que quienes fungirán como Consejeras y Consejeros Electorales en los órganos desconcentrados serán personas sin afiliación partidista. Además, subrayó que los propios ciudadanos serán responsables del escrutinio y cómputo de los votos el día de la jornada electoral.

Una elección sin partidos políticos

Uno de los aspectos más distintivos de esta elección, explicó Pulido Gómez, es la ausencia de partidos políticos en el proceso. Las candidaturas no estarán vinculadas a ninguna fuerza política, lo que cambia significativamente la dinámica electoral y representa un reto para los órganos electorales y para la ciudadanía, que deberá familiarizarse con un nuevo esquema de votación.

El 1 de junio, el electorado mexiquense recibirá 10 boletas electorales: seis para elegir a jueces y magistrados del ámbito federal y cuatro para el ámbito estatal. Esto implicará la impresión de aproximadamente 54 millones de boletas, lo que convierte a la logística electoral en uno de los mayores desafíos del proceso.

Pulido Gómez también detalló que el diseño de las boletas será diferente: aquellas con menos de 64 candidaturas tendrán tamaño media carta, mientras que las que superen esa cantidad serán en formato carta, una decisión tomada por razones presupuestales.

Un modelo de votación innovador

Otro cambio fundamental en esta elección será la forma de votar. Las boletas no contendrán logotipos de partidos, sino únicamente los nombres de las y los candidatos, junto con el poder estatal que los postula y un número consecutivo en una lista. Los votantes deberán marcar en los recuadros correspondientes para elegir a sus representantes en el Poder Judicial.

Pulido Gómez destacó que la elección judicial en México ha despertado interés a nivel internacional, debido a la magnitud de los cargos en disputa. En el caso del Estado de México, la ciudadanía elegirá 91 posiciones en el Poder Judicial, que incluyen:

  • 1 presidencia del Tribunal Superior de Justicia
  • 5 magistraturas en el Tribunal de Disciplina Judicial
  • 30 magistraturas
  • 55 juezas y jueces de primera instancia

La Consejera Presidenta concluyó su ponencia reiterando que la ciudadanía tiene la responsabilidad de vigilar que las personas electas representen los intereses de la población y que no tengan inclinaciones partidistas.