×
Inicio|Elección Extraordinaria PJF 2025|Autoriza TEPJF a gobiernos y funcionarios promover elección judicial con recursos públicos
Elección Extraordinaria PJF 2025Instituto Nacional Electoral

Autoriza TEPJF a gobiernos y funcionarios promover elección judicial con recursos públicos

Con votación dividida, el Tribunal Electoral invalida facultad exclusiva del INE para fomentar la participación ciudadana

Ciudad de México.— En una decisión dividida, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó al gobierno federal, a las administraciones estatales y a los servidores públicos de los tres Poderes de la Unión a realizar actividades, emitir propaganda y utilizar recursos públicos para promover la participación ciudadana en la próxima elección judicial.

Por mayoría de tres votos contra dos, los magistrados determinaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene una facultad exclusiva para desarrollar estas tareas, por lo que invalidaron la restricción que impedía a las autoridades de cualquier nivel de gobierno participar en la difusión de este proceso inédito.

 

La sentencia, redactada por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, sostiene que el INE “no cuenta con una atribución exclusiva y excluyente para promover el voto o la participación ciudadana” en la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal. En consecuencia, se estableció que otros entes públicos también pueden llevar a cabo acciones de comunicación social con fines informativos, educativos o de interés social.

“Contrario a lo sostenido por el INE, los entes públicos sí cuentan con atribuciones para difundir contenidos de carácter institucional para promover, entre otros, derechos constitucionales”, concluyó la Sala Superior.

El fallo, no obstante, incluyó un decálogo de reglas que deberán seguir los servidores públicos y gobiernos al momento de realizar dichas actividades. Entre ellas, se estipula que el uso de recursos públicos debe tener fines constitucionalmente lícitos, sin mostrar apoyo o sesgo hacia ninguna candidatura en particular.

La resolución sienta un precedente relevante sobre el alcance de las facultades del INE frente al resto de los poderes y niveles de gobierno en un contexto electoral sin precedentes, como lo es la elección judicial que tendrá lugar este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *