Los tres Comités de Evaluación que fueron responsables de decantar a los aspirantes a juzgadores federales incumplieron la Constitución, pues sólo cubrieron el 61.7% del número de candidatos que debieron presentar a las elecciones de junio próximo, pues sumaron tres mil 338 candidatos y la regla constitucional ordena un universo de cinco mil 410 candidatos.
Cada uno de los poderes de la Unión debía presentar un total de mil 793 candidatos, como ordena la Constitución, pero:
- El Comité de Evaluación del Poder Judicial tuvo 955, es decir, sólo el 53.3% de la cantidad total que ordena la Constitución.
- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo presentó mil 407 candidatos; es decir, el 78.5% de los que debía.
- El Comité del Poder Ejecutivo eligió a 976 candidatos, esto es, sólo el 54.5% de los mil 793 que debía tener, según lo que se desprende de sus listas oficiales.
Con base en esas listas públicas, para la Corte tienen 75 de 81 candidatos; para las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a 116 de las 135 que debían presentar; para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) 38 de los 45 y para magistrados de circuito y jueces de distrito tienen tres mil 91 de los cinco mil 100 que debieron tener, por lo que sólo cubrieron el 60% de las candidaturas que ordena la Constitución.
Sólo se cubrieron a cabalidad los 18 candidatos para las dos vacantes de la Sala Superior del TEPJF, de acuerdo con las listas de candidatos que publicaron.
La regla constitucional establece que cada uno de los tres Poderes de la Unión debía presentar en la boleta a 27 candidatos para ocupar los nueve asientos en la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, para hacer un total de 81 candidatos. Pero la cifra de 27 aspirantes fue cubierta sólo por los comités de Evaluación de los poderes Legislativo y Ejecutivo, porque el Judicial tiene 21 candidatos, es decir, le faltaron seis; es decir un total de 75 de los 81 candidatos que debían estar en las boletas.