×
Inicio|Procesos Extraordinarios PJ Estatales|PEPJE Estado de México|Congreso del Estado de México aprueba listado de 88 cargos del Poder Judicial que serán elegidos en 2025
PEPJE Estado de México

Congreso del Estado de México aprueba listado de 88 cargos del Poder Judicial que serán elegidos en 2025

Por mayoría de votos, la Diputación Permanente de la LXII Legislatura del Estado de México, presidida por el diputado Maurilio Hernández González (Morena), aprobó el listado de 88 cargos del Poder Judicial estatal que serán sometidos a elección extraordinaria el próximo 1 de junio de 2025.

De estos cargos, 28 corresponden a magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 a diversos juzgados.

Selección de cargos conforme a la reforma judicial

La aprobación se enmarca en la reforma judicial impulsada por el Congreso local para establecer la elección popular de personas juzgadoras del Poder Judicial. Como parte de este proceso, el Consejo de la Judicatura entregó a la Legislatura un listado con la totalidad de cargos disponibles, detallando su región, distrito judicial, especialización por materia, género, vacancias, renuncias y retiros programados. Con base en esta información, la Diputación Permanente determinó los cargos a renovarse en la elección extraordinaria.

La reforma establece que en esta elección se renovará la mitad de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, así como las vacantes y retiros programados de jueces y juezas. La renovación total del Poder Judicial deberá completarse en la elección local ordinaria de 2027.

Distribución de vacantes

Según el acuerdo leído por la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM), de las 33 magistraturas vacantes:

  • 21 corresponden a renuncias voluntarias de titulares (una aprobada en noviembre de 2024 y 20 el 20 de enero de 2025).
  • 1 se debe a retiro programado.
  • 6 son de nueva creación.
  • 5 pertenecen al Tribunal de Disciplina Judicial.

Respecto a las 55 vacantes de jueces y juezas, estas derivan de la falta de conclusión de los procesos de ratificación, la no finalización de concursos de oposición o jubilaciones.

Críticas de la oposición

Legisladores de oposición manifestaron su desacuerdo con la reforma. La diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) y los diputados Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) y Jorge Jiménez Martínez (MC) señalaron que la reforma se ha llevado a cabo con celeridad y atropellamientos, lo que –según afirmaron– atenta contra la autonomía del Poder Judicial. Argumentaron que la reforma federal tiene un vicio de origen al no representar la voluntad mayoritaria de la ciudadanía ni garantizar la correcta impartición de justicia.

Próximos pasos

En la primera semana de febrero de 2025, la Legislatura en Pleno o la Diputación Permanente emitirá la convocatoria para la integración de los listados de candidaturas a los cargos del Poder Judicial. Posteriormente, recibirá postulaciones de los distintos poderes y las remitirá al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a más tardar el 28 de febrero.