El Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó las demandas contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que establece que el escrutinio y cómputo de los votos en la elección judicial sea realizado por los Consejos Distritales y no por los ciudadanos en las mesas directivas de casilla.
El magistrado Felipe Fuentes Barrera, quien presentó el proyecto de resolución, argumentó que la ley no exige que el conteo se realice en casilla, sino que debe ajustarse a las necesidades de la elección. En este caso, la decisión del INE responde a factores como la complejidad de las boletas y la multiplicidad de cargos a elegir en un proceso inédito.
El TEPJF concluyó que el acuerdo del INE no vulnera derechos ni principios electorales, ya que el conteo se realizará en sede distrital por ciudadanos especializados y capacitados, en conformidad con la normativa.
Posturas Encontradas en el Tribunal
- A favor: La magistrada Mónica Soto, presidenta del TEPJF, defendió la decisión y criticó las posturas en contra, asegurando que no hay retroceso democrático y que el Tribunal no debe promover visiones catastróficas sobre un proceso inédito a nivel mundial.
- En contra: La magistrada Janine Otálora manifestó su desacuerdo, calificando el cambio como un retroceso en la calidad democrática. También expresó preocupación por la decisión del INE de no cancelar las boletas sobrantes al cierre de la jornada electoral, señalando que esto podría afectar la certeza del proceso.
Detalles Clave del Proceso
- El modelo de casilla seccional para depositar las boletas se mantiene.
- Se implementará un mecanismo especial para la recepción del voto.
- El conteo de votos podría durar hasta 12 días, debido a la cantidad de cargos a contabilizar.
Con esta resolución, el TEPJF avala el modelo propuesto por el INE, reafirmando la legalidad del mecanismo de conteo en sede distrital y desestimando los argumentos en contra de la medida.