En sesión extraordinaria del Consejo General, celebrada el pasado lunes 17 de febrero, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, dar por recibido el informe de la Secretaría Ejecutiva sobre la recepción de los listados de candidaturas del proceso electoral judicial, con lo que aprobó la publicación del listado original y las dos actualizaciones en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de modo que se difundieron con los errores que persisten en dichas listas.
“Se ordena publicar la versión pública de los listados de candidaturas entregadas por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, así como las actualizaciones que, en su caso, remita dicha Cámara en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta del Instituto Nacional Electoral y en la página de internet del mismo”, señala el acuerdo aprobado.
El jueves 20 de febrero se envió a Talleres Gráficos de México la mayor parte de la información sobre las candidaturas en 30 entidades con el fin de acelerar la producción de papeletas, en total 600 millones. En sesión de Consejo General, el INE ordenó la publicación del listado remitido por el Senado y de sus posteriores actualizaciones en la Gaceta del Instituto y en el Diario Oficial de la Federación.
Además, se pidió a quienes declinaron la postulación lo ratifiquen, a fin de que se confirme que no contenderán.
Se instruyó entonces a las áreas técnicas a revisar posibles errores, imprecisiones y falta de información, para volver a realizar un requerimiento al Senado para que envíe correcciones cuanto antes pues para la impresión de papeletas deberán cerrarse las listas antes del jueves.
De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del INE, de más de 4, 224 personas enlistadas para diferentes cargos, al menos 2,807 carecían de datos suficientes que el INE requiere para localizar a los candidatos y cumplir sus labores de fiscalización o hay errores diversos.
La totalidad de 1, 430 nombres enlistados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo sin dato de clave de elector. Del Comité del Poder Judicial el total de 955 nombres carecen de datos de contacto, CURP o clave de elector.
Además 422 jueces y magistrados en funciones, más jueces y magistrados interinos, ninguno tiene datos de contacto, CURP o clave de elector y además carecían de información sobre los cargos por los que aspiran.
El consejero Jorge Montaño, quien preside la comisión para la elección del Poder Judicial, sostuvo que el INE no es responsable de la información que fue aportada por el Senado de la República, ya que tenía la obligación de revisar los datos enviados por los comités.
“Lo que quiero decir con esto es que el Instituto Nacional Electoral no está facultado para enmendar algún error en la captura de información y mucho menos tiene la atribución de modificar o enmendar la lista o listas que nos fueron remitidas”, apuntó.
La consejera electoral, Dania Ravel, sostuvo que los datos de contacto son necesarios para dar acceso a las candidaturas al mecanismo electrónico para la fiscalización, es decir, sus gastos de campaña. ´
“Estamos ante un obstáculo más en esta elección, porque es importante contar con esa información para poder, en su caso, solicitar las ratificaciones de las renuncias que se lleguen a presentar; para constatar que en caso de que haya nombres que se repitan podamos saber si son homonimias o verificar si se trata de una misma persona postulada por más de un poder”, expuso.