En entrevistas por separado, la Consejera Electoral Claudia Zavala, en conversación con José Cárdenas de Radio Fórmula, y el Consejero Electoral Jorge Montaño, en entrevista con Alfredo González de El Heraldo de México, coincidieron en la importancia de que el Instituto Nacional Electoral (INE) garantice certeza y legalidad en la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
Durante la entrevista con Radio Fórmula, Claudia Zavala destacó la relevancia de que una autoridad autónoma y especializada supervise los procesos electorales, asegurando el cumplimiento de requisitos y plazos. Señaló que en México se consolidó un modelo donde una sola autoridad electoral administra todas las etapas de los comicios, mientras que en este caso los registros de candidaturas fueron organizados por comités de cada poder, con el Legislativo concentrando la información. “Es una ventana de oportunidad para reflexionar si este modelo es el adecuado para un proceso de esta magnitud”, expresó.
Por su parte, en su conversación con El Heraldo de México, Jorge Montaño advirtió que se han detectado diversas omisiones en los listados de candidaturas, tales como datos incompletos, registros sin CURP ni clave de elector y falta de información de contacto de los aspirantes. “El registro no lo organizó el INE, lo organizaban los comités de cada uno de los poderes, y se concentraban en el Legislativo”, subrayó.
A pesar de estas inconsistencias, Montaño aseguró que el INE ya aprobó el modelo de boleta electoral, donde aparecerán claramente los nombres y apellidos de los candidatos. Asimismo, recordó que en este proceso no habrá debates organizados por el INE, ni voto de mexicanos en el extranjero, ni voto en prisión preventiva oficiosa.
Finalmente, adelantó que en la sesión extraordinaria, del Consejo General del INE del miércoles 19 de febrero, se abordarán las inconsistencias detectadas, particularmente aquellas relacionadas con el Senado.
Ambos consejeros coincidieron en que el INE reitera su compromiso de garantizar que la elección judicial se lleve a cabo con certeza y transparencia, aunque reconocieron los retos que implica la falta de una organización centralizada en todas las etapas del proceso.