×
Inicio|Elección Extraordinaria PJF 2025|El Marco Geográfico Electoral: Clave para una Elección Judicial Equitativa y Organizada
Elección Extraordinaria PJF 2025Instituto Nacional ElectoralUncategorized

El Marco Geográfico Electoral: Clave para una Elección Judicial Equitativa y Organizada

En el contexto del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Marco Geográfico Electoral aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) juega un papel fundamental para garantizar una distribución equitativa del voto y el acceso ordenado a las urnas.

Este marco establece la delimitación territorial en la que la ciudadanía ejercerá su derecho al voto, asegurando que todas las personas votantes participen en igualdad de condiciones. A través de este mecanismo, se define la manera en que se organizan y agrupan los electores en función de la competencia de los cargos judiciales en disputa, brindando certeza tanto a la ciudadanía como a las autoridades electorales.

¿Cómo se estructura el Marco Geográfico Electoral?

Para organizar este proceso inédito en México, el INE estableció criterios que permiten la correcta distribución del electorado y la adecuada ubicación de las casillas. Estos criterios incluyen:

  • Para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la votación se realizará a nivel nacional con base en los 300 distritos electorales federales en los que se divide el país.
  • Para la elección de magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, se utilizarán las cinco circunscripciones electorales plurinominales en que está dividido el país, considerando como cabeceras las capitales de los estados correspondientes.
  • Para la elección de magistradas y magistrados de circuito, así como juezas y jueces de distrito, la organización del voto se realizará con base en 32 circuitos judiciales, que en algunos casos se subdividen en 60 distritos judiciales electorales.

Garantizando el acceso y la equidad en la votación

Además de definir los criterios territoriales de la elección, el Marco Geográfico Electoral permite:

Ubicar las casillas en puntos estratégicos, cercanos y accesibles para la ciudadanía, facilitando el ejercicio del voto.
Distribuir de manera eficiente los materiales electorales, reduciendo riesgos logísticos.
Garantizar que cada voto tenga el mismo valor, asegurando un equilibrio en la representación judicial.
Optimizar el cómputo de votos, permitiendo una recolección eficiente de expedientes de casilla.

Desde su aprobación por el Consejo General del INE en noviembre de 2024, este marco ha sido una herramienta clave en la planificación del proceso electoral, asegurando que el 1 de junio de 2025, todas las personas votantes tengan claridad sobre dónde y cómo emitir su voto en esta elección histórica.

Con este esquema, el INE no solo garantiza transparencia y orden en la jornada electoral, sino que refuerza el principio democrático de que cada ciudadano tiene el mismo derecho y peso en la elección de quienes impartirán justicia en el país.