×
Inicio|En la Opinión de...|Elección de jueces: inédita, controvertida y bajo la responsabilidad del INE
En la Opinión de...

Elección de jueces: inédita, controvertida y bajo la responsabilidad del INE

El próximo 1 de junio, los ciudadanos acudiremos a votar en la elección de jueces, magistrados y ministros. Se trata de un proceso inédito y controvertido, en el que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá un papel clave en la organización y ejecución del proceso.

Vale la pena recordar que en cada casilla podrán votar hasta 2 mil 250 electores, distribuidos en una, dos o tres listas nominales, según corresponda. Además, el Consejo General del INE aprobó, en votación dividida, que habrá una única urna para facilitar la correcta colocación de los votos y reducir el tiempo de espera en las casillas. Algunas consejerías propusieron utilizar dos urnas para diferenciar la elección federal de la local, pero esta opción fue descartada.

Otro aspecto relevante es que los funcionarios de casilla no realizarán el escrutinio de votos. Su labor se limitará a clasificar las boletas por tipo de cargo y contar cuántas fueron depositadas. Según el acuerdo del INE, esta medida busca agilizar la entrega del expediente a los Consejos Distritales, que serán los encargados del cómputo oficial en sus respectivas sedes.

Hoy, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la elección y reiteró que los estados que decidan realizar su proceso judicial en dos etapas —una en 2025 y otra en 2027, como ocurrirá a nivel federal— deberán colaborar en su organización, en particular en lo relacionado con los tribunales electorales locales.

“Es una sola casilla, por lo que tampoco implica un gasto significativo. En todo caso, se requeriría algo de capacitación, pero los funcionarios de casilla serían los mismos. Según la información disponible, el INE ha determinado que habrá una sola urna para depositar todas las boletas. En ese sentido, lo único que se necesitaría sería otra urna adicional para las boletas locales”, explicó Sheinbaum.

Sobre los costos de la elección, la mandataria aseguró que no representará un gasto excesivo: “No creo que se requieran muchos recursos, la verdad. Es una sola casilla y, en nuestro caso, el presupuesto destinado a la elección de 2025 es de aproximadamente 8 mil millones de pesos”.

Lo que también quedó claro hoy es que el INE tendrá que garantizar que las listas de aspirantes a ministros, magistrados y jueces sean precisas y completas. Esto, a pesar de las inconsistencias señaladas por la propia autoridad electoral y por personas que han aparecido en los listados sin haberse inscrito o incluso habiendo declinado su participación.

Así las cosas, en junio enfrentaremos una elección inédita, compleja y polémica. Afortunadamente, contamos con la experiencia del INE y de sus funcionarios profesionales para llevar a cabo el proceso.

Ojalá que alguien con verdadero poder salga a explicar con claridad —con peras y manzanas— de qué trata esta elección. Hasta ahora, lo único que los ciudadanos hemos visto es el pleito entre jueces y el enfrentamiento entre el Poder Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.