Elecciones Judiciales: ¿Garantía de justicia o riesgo de manipulación?
• Preocupación por la falta de reglas claras en el financiamiento de campañas judiciales
• OPLES y el INE enfrentan retos inéditos en fiscalización y equidad
• Urge informar a la ciudadanía sobre el nuevo modelo de elección
Ciudad de México, 13 de febrero de 2025 – México se enfrenta a un desafío sin precedentes: la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Esta transformación plantea serias interrogantes sobre la imparcialidad, la fiscalización de recursos y la posible injerencia de actores políticos en la contienda.
“El proceso debe garantizar una contienda equitativa, donde la trayectoria y la capacidad sean el único factor determinante, no el acceso a recursos o apoyos partidistas”, advirtió la Dra. Amparo Brindiz, durante el conversatorio organizado por la Agencia Veritas Vox.
Uno de los principales riesgos detectados es la falta de claridad sobre los mecanismos de financiamiento y gasto en campaña. La preocupación radica en que los jueces en funciones podrían obtener una ventaja indebida mediante el acceso privilegiado a medios de comunicación y redes de influencia.
En este sentido, el consejero presidente provisional del Instituto Electoral de Coahuila, Daniel Rodríguez, alertó sobre la necesidad de establecer criterios rigurosos para evitar desequilibrios en la contienda. “No podemos permitir que el proceso se convierta en una competencia desigual donde algunos aspirantes tengan más visibilidad que otros debido a financiamiento opaco o ventajas mediáticas”, enfatizó.
Por su parte, Arturo Prida, especialista en temas electorales, subrayó la importancia de que el Instituto Nacional Electoral y los OPLEs actúen con firmeza para garantizar un proceso transparente. “No se trata solo de regular el dinero en campañas, sino de evitar cualquier forma de injerencia indebida que pueda comprometer la imparcialidad del Poder Judicial”, señaló.
De igual manera el maestro Gerardo Macías Rodríguez, consejero electoral del OPLE Chihuahua, consideró que “El INE y los OPLEs deben establecer criterios claros para evitar que los aspirantes con más recursos acaparen la visibilidad y distorsionen el proceso electoral”.
Para evitar que las elecciones judiciales se conviertan en un espacio de competencia desigual, los participantes coincidieron en proponer un modelo basado en cinco principios fundamentales:
1. Mérito y trayectoria: La campaña debe centrarse en experiencia y resultados, no en estrategias populistas.
2. Autonomía judicial: Los aspirantes deben comunicar con claridad su postura sobre la independencia del Poder Judicial.
3. Evitar la politización: La justicia no debe estar sometida a intereses partidistas ni campañas de desinformación.
4. Uso responsable de medios: La difusión de propuestas debe ser objetiva, sin caer en propaganda disfrazada.
5. Ética y transparencia: La fiscalización debe garantizar igualdad de condiciones entre candidatos.
El voto informado será clave en este proceso. Plataformas como Conóceles ayudarán a la ciudadanía a conocer el perfil y trayectoria de los aspirantes, evitando que la elección se convierta en un simple concurso de popularidad.
De igual manera, durante este tercer conversatorio, los invitados indicaron que los ciudadanos deben de estar involucrados en todas las etapas del proceso, ya que “votar importa”, además de que hay que entender que no es una elección tradicional como las que se hace para los otros dos Poderes de la Unión, ya que la elección de jueces significa que se aplique la ley con justicia y se respeten los derechos humanos de los ciudadanos, e incluso, de “una mala decisión podría poner en riesgo la libertad de algunos”, explicó Arturo Prida.
“Es un proceso inédito que exige corresponsabilidad. La ciudadanía debe exigir información y el INE garantizar equidad y transparencia”, concluyó la Dra. Brindiz, quien moderó este encuentro.
México enfrenta una prueba innedita para el futuro del Poder Judicial y la confianza en sus instituciones.
#EleccionesJudiciales2025 #VotoInformado #TransparenciaJudicial #AgenciaVeritasVox