Ciudad de México, 14 de febrero de 2025. En su última conferencia matutina, los jueces federales expresaron su preocupación por la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual consideraron un atentado contra la independencia judicial y un paso definitivo hacia la instauración de un sistema autoritario en el país.
Encabezados por el magistrado Juan José Olvera López, los jueces denunciaron que la SCJN revocó las suspensiones que impedían la implementación de la reforma judicial, allanando el camino para la elección de jueces. Según señalaron, la decisión no solo debilita el papel del Poder Judicial como contrapeso democrático, sino que también responde a intereses políticos.
Uno de los puntos más debatidos fue el irregular proceso de votación dentro de la SCJN. Las magistradas Julia María del Carmen García González, Edna Lorena Hernández Granados, además del magistrado José Rogelio Alanís García, destacaron que se realizaron hasta tres votaciones en torno a la revocación de las suspensiones y que, tras un cambio de postura de última hora por parte de algunas ministras, se alcanzó la mayoría requerida para avalar la medida. “Esto no es común, es claro que hubo presiones políticas”, afirmó Alanís García.
Además, informaron sobre el inicio de denuncias penales contra jueces que otorgaron suspensiones en contra de la reforma judicial. La magistrada García González denunció que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha emprendido acciones legales contra varios juzgadores, lo que consideraron como un acto de persecución que busca generar un clima de temor entre los juzgadores.
Los magistrados advirtieron que la SCJN ha dejado sin efecto los amparos y ha consolidado el camino para que las elecciones de jueces se lleven a cabo sin mayores obstáculos. “Nosotros hemos defendido la independencia judicial, pero hoy se nos ha dejado sin recursos para seguir haciéndolo”, señaló el magistrado Olvera López.
En la sesión de preguntas y respuestas, los medios cuestionaron el por qué la Ministra Presidenta Norma Piña no ejerció su voto de calidad para impedir la revocación de las suspensiones. También se preguntó si los jueces tienen aún la posibilidad de mantener sus decisiones previas, a lo que los magistrados respondieron que, aunque formalmente sí, en la práctica enfrentan una presión insostenible.
“La República ha muerto, pero la resistencia sigue”, afirmaron de manera contundente e indicaron que continuarán su lucha a través de instancias internacionales y mediante los mecanismos legales que aún les quedan. Sin embargo, anunciaron el cierre de este espacio de comunicación, dado que ya no cuentan con las condiciones para seguir informando de manera regular.
Al final de la conferencia, los participantes lanzaron la siguiente advertencia: “Hoy somos los jueces, pero mañana será el pueblo de México el que padezca la falta de justicia y la concentración del poder”.