La percepción de la ciudadanía sobre el Poder Judicial en México es confusa y, en muchos casos, se encuentra dividida. Así lo revelan los resultados de la encuesta nacional ¿Qué pensamos sobre la justicia?, realizada por Catalina Pérez Correa y Carlos de la Rosa Xochitiotzi en septiembre de 2024, cuyos resultados llegaron a la redacción de Veritas Vox.
Aunque la encuesta se realizo el pasado mes de septiembre, la vigencia sobre algunos temas es evidente, sobre todo deja en claro la necesidad de comunicar, informar e incluso educar a los ciudadanos sobre un poder de la unión que preferimos mantener fuera de nuestro radar ya que en si mismo significa problemas para alguien y decisiones muchas veces impopulares, es decir siempre hay un ganador y un perdedor, así las cosas, se considera el poder menos popular en general en el mundo y México no es la excepción.
El estudio expone que, aunque el 71% de las personas encuestadas reconoce la división del Estado en tres poderes, más de la mitad no tiene claro que estos se encuentran en el mismo nivel jerárquico. Además, existe una fuerte confusión sobre las funciones del Poder Judicial, pues el 48% cree que las policías forman parte de este poder y el 65% piensa lo mismo de las fiscalías, a pesar de que estas dependen del Poder Ejecutivo.
La encuesta también aborda el impacto de la reforma judicial y las expectativas de la ciudadanía sobre los cambios en el sistema. Un 69% de las personas encuestadas dijo estar enterada de la reforma y, de ellas, el 50% la aprueba.
Entre quienes apoyan la reforma, el principal argumento es la necesidad de eliminar la corrupción en el Poder Judicial. Sin embargo, el mecanismo de elección de jueces y magistrados por voto popular sigue siendo un tema de debate: el 53% prefiere que la designación se base en exámenes y trayectoria profesional, mientras que el 45% apoya la elección por voto ciudadano.
En cuanto a los posibles efectos de la reforma, el 61% de las personas encuestadas considera que ayudará a mejorar la justicia, el 55% cree que reducirá la impunidad y el 59% piensa que aumentará la honestidad en el sistema judicial.
A pesar de que la mayoría de la ciudadanía valora la imparcialidad y la independencia judicial, la encuesta muestra que solo el 33% de los encuestados ha tenido contacto directo con un juez, por lo que su percepción se basa principalmente en información obtenida a través de medios de comunicación y redes sociales.
Además, existe incertidumbre sobre cómo la reforma impactará el acceso a la justicia: el 44% cree que mejorará, mientras que el 42% considera que podría empeorar.
Cabe señalar que el estudio no solo presenta un diagnóstico de la percepción ciudadana sobre la justicia, sino que también nos permite tener una referencia para medir cómo evolucionan las opiniones tras la implementación de la reforma judicial.
Los resultados reflejan un país en debate sobre el futuro de su sistema judicial y evidencian la necesidad de mayor información y educación sobre la función del Poder Judicial en México.
Consulta el estudio completo: https://agenciaveritasvox.mx/wp-content/uploads/2025/02/Reporte-Encuesta-V5-2025.pdf