La agencia Veritas Vox llevó a cabo su VI Conversatorio, en el que especialistas en temas juridicos, mercadotecnia y comunicación analizaron los desafíos y la urgente necesidad de información sobre la primera elección de jueces, magistrados y ministros en México, que se celebrará el 1 de junio de 2025. Moderado por la doctora Amparo Brindiz, el evento contó con la participación del maestro Ramón López Castro, el licenciado Joao Barrera y el licenciado David Flores, quienes coincidieron en que la falta de información y comunicación clara podría afectar la participación ciudadana.
Un proceso inédito con retos jurídicos y operativos
Durante su primera intervención Ramón López Castro explicó que la elección judicial avanza con ajustes constantes, incluyendo resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre impugnaciones en candidaturas y la falta de inclusión de estados como Nayarit en la contienda. Aunque reconoció que el proceso tiene fallas, enfatizó que son parte de su carácter extraordinario e inédito.
Más adelante destacó la necesidad de reforzar la difusión sobre cómo funcionará la votación y cómo leer las boletas, ya que su formato será diferente al de elecciones tradicionales. Además, advirtió que, aunque los partidos políticos tienen prohibido participar en la contienda, existe el riesgo de que busquen influir en la elección de manera indirecta.
Desinformación y desinterés: los principales obstáculos
Amparo Brindiz, al moderar el conversatorio, subrayó la importancia de analizar la percepción ciudadana frente a esta elección inédita. En ese sentido, el David Flores alertó sobre el alto nivel de desconocimiento que existe sobre el proceso electoral judicial. A pesar de que la mayoría de los ciudadanos apoyan la reforma, más del 55% desconoce cómo funcionará el proceso y qué es realmente el Poder Judicial.
Dijo que la comunicación institucional se ha basado en narrativas vagas y convocatorias poco efectivas, en lugar de ofrecer información clara y accesible sobre los jueces y magistrados que serán electos, su papel en la sociedad y el impacto de la reforma en la vida cotidiana. También advirtió que la baja participación ciudadana podría restarle legitimidad al proceso.
El contexto político y la trascendencia internacional
Por su parte, Joao Barrera ubicó la elección dentro del debate político que se ha desarrollado desde la administración de Andrés Manuel López Obrador y que ahora continúa con Claudia Sheinbaum. Destacó que la reforma judicial ha generado confrontaciones políticas, protestas de trabajadores del Poder Judicial y dudas sobre la legitimidad de la mayoría legislativa de Morena.
Además, subrayó que esta elección podría sentar un precedente a nivel internacional, influyendo en otros países que evalúan cambios en la forma en que designan a sus jueces y magistrados.
¿Cómo aumentar la participación ciudadana?
Ante la estimación de que solo entre el 15% y el 20% de la lista nominal (aproximadamente 100 millones de mexicanos) acudirá a votar, los panelistas coincidieron en que la clave para aumentar la participación es una estrategia de comunicación efectiva.
El maestro López Castro sugirió que el INE intensifique la difusión sobre los cargos en juego y la manera de votar, mientras que David Flores enfatizó que la falta de recursos no debe ser un pretexto para no implementar estrategias innovadoras que logren informar y motivar a la ciudadanía.
Por su parte, Joao Barrera destacó que es fundamental incrementar las encuestas y estudios de percepción para comprender mejor las inquietudes de la población y diseñar campañas de información más efectivas.
Al finalizar el conversatorio Amparo Brindiz concluyó que la falta de información es el mayor desafío de esta elección. Si la ciudadanía no comprende qué está en juego, podría optar por no participar, debilitando la legitimidad de la reforma judicial.
Por ello, hizo un llamado a las autoridades electorales y a los medios de comunicación para que refuercen la difusión de información accesible y veraz. Veritas Vox continuará analizando y divulgando información clave sobre este proceso inédito.