El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la publicación de los listados de 719 candidaturas a los cargos que se elegirán en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial de la Ciudad de México 2024-2025, remitidos por el Congreso capitalino.
Durante la Segunda Sesión Urgente del proceso electoral, el IECM determinó que la publicación de estos listados permitirá que la ciudadanía y los interesados conozcan los nombres de las personas candidatas, así como los actos realizados por la autoridad electoral para la organización y vigilancia de la elección.
Ajustes y depuración en las candidaturas
El informe presentado por la Secretaría Ejecutiva del IECM detalló que el Congreso de la Ciudad de México remitió inicialmente 833 candidaturas, pero se detectaron inconsistencias:
- 12 candidaturas fueron declaradas desiertas por falta de información.
- 66 candidaturas fueron postuladas simultáneamente por los tres poderes, reduciendo el total en 22 personas.
- 116 candidaturas se repitieron en dos poderes, restando 58 nombres adicionales.
Tras estos ajustes, el número total de candidaturas publicadas quedó en 719.
El IECM advirtió la necesidad de que el Congreso local subsane inconsistencias y entregue documentación faltante para acreditar la idoneidad y elegibilidad de los candidatos postulados.
138 cargos en disputa
En esta elección extraordinaria se elegirán 138 cargos dentro del Poder Judicial de la Ciudad de México, distribuidos de la siguiente manera:
- 34 magistraturas del Tribunal de Justicia de la CDMX.
- 99 juzgados en la Ciudad de México.
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Voto anticipado para residentes en el extranjero y personas en prisión preventiva, inviable
El Consejo General del IECM también aprobó el dictamen técnico que determinó la inviabilidad de implementar el voto anticipado para ciudadanos de la CDMX residentes en el extranjero y personas en prisión preventiva en este proceso electoral.
Obstáculos para el voto desde el extranjero
El IECM señaló que la determinación del INE de no implementar esta modalidad impide cualquier acción en el ámbito local. Entre las barreras destacan:
- Falta de una Lista Nominal de Residentes en el Extranjero para la CDMX.
- Imposibilidad de utilizar el Sistema Electrónico por Internet (SEI) para la votación.
- Limitaciones operativas y técnicas para desarrollar y liberar el SEI a tiempo.
Dificultades para el voto en prisión preventiva
En el caso de las personas en prisión preventiva, la principal limitante es la adopción del Modelo de Casilla Única, que no contempla mecanismos diferenciados para esta población. Aunque técnicamente podría generarse una lista nominal específica, el modelo vigente exige una única lista de electores para el ámbito federal y local.
Un proceso inédito con retos técnicos y normativos
Los integrantes del Consejo General del IECM reconocieron que esta elección extraordinaria, al ser la primera de su tipo, ha generado desafíos técnicos, financieros y de tiempo que han impedido la implementación de estas modalidades de votación.
No obstante, aseguraron que trabajarán en ajustes normativos y operativos para que en futuros procesos electorales se puedan establecer las condiciones necesarias para hacer viable el voto anticipado para estas poblaciones.
IECM