×
Inicio|Elección Extraordinaria PJF 2025|Iniciaron campañas electorales judiciales en 11 estados de México rumbo a las elecciones del 1º de junio
Elección Extraordinaria PJF 2025Instituto Nacional Electoral

Iniciaron campañas electorales judiciales en 11 estados de México rumbo a las elecciones del 1º de junio

El pasado martes 29 de abril arrancaron las campañas para las elecciones judiciales locales en 11 entidades de la República Mexicana, como parte del Proceso Electoral Extraordinario Local (PEEPJF) 2024-2025. Los estados donde las personas candidatas a cargos judiciales comenzaron a promover sus propuestas son: Aguascalientes, Baja California, Durango, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Estas campañas se extenderán hasta el 28 de mayo, previo a la jornada electoral del 1º de junio, en la que la ciudadanía elegirá a jueces, magistrados y otros cargos del Poder Judicial local.

El proceso, organizado por los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), marca un hito en la historia democrática del país, al permitir por primera vez la elección popular de integrantes del Poder Judicial en diversas entidades. Las candidaturas, que no están afiliadas a partidos políticos, tienen como objetivo difundir su trayectoria profesional, méritos y visión sobre la impartición de justicia, respetando estrictas normas de equidad y sostenibilidad establecidas por las autoridades electorales.

En estas 11 entidades, las personas aspirantes realizarán actividades de promoción, principalmente a través de redes sociales y materiales impresos biodegradables, ya que los actos masivos y la contratación de publicidad en medios están prohibidos. Además, deberán reportar puntualmente sus gastos al INE, con topes diferenciados según el cargo al que aspiran, para garantizar transparencia y equidad en la contienda.

El INE y los OPLE han habilitado plataformas como el sistema “Conóceles”, donde la ciudadanía puede consultar los perfiles, propuestas y trayectorias de las candidaturas. En estados como Veracruz y Durango, los votantes enfrentarán un desafío adicional, pues además de los cargos judiciales federales y locales, elegirán autoridades municipales, lo que implicará el uso de múltiples boletas electorales.

La veda electoral comenzará el 29 de mayo, dando paso a un periodo de reflexión antes de la jornada del 1º de junio, cuando se instalarán aproximadamente 84,202 casillas en todo el país. Los cómputos distritales se realizarán del 1º al 10 de junio, y los resultados nacionales se anunciarán el 15 de junio.

Este proceso electoral busca fortalecer la democracia participativa en México, promoviendo una justicia más cercana a la ciudadanía. Se espera que la participación ciudadana sea clave para consolidar esta reforma histórica del Poder Judicial.

Fuente: Información basada en publicaciones de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa y en páginas de los OPLE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *