Comunicado de Prensa 002
- Urge fomentar la participación ciudadana para todos los proceso electorales y consultas populares
Ciudad de México, 30 de enero de 2025.- Hacer llamados a no votar por personas juzgadoras es una total irresponsabilidad, ya que implica instar a la ciudadanía a no ejercer su legítimo derecho a elegir. Todos los esfuerzos deberían estar encaminados a fomentar una mayor participación ciudadana en las elecciones, ya sean del Poder Legislativo, Judicial o del Ejecutivo.
Así lo señalaron el maestro en derecho Ramón López Castro, la doctora Amparo Brindiz Amador y el comunicador y consultor Sergio Uzeta Murcio durante el conversatorio sobre las reformas al Poder Judicial, realizado este jueves en el Museo Casa de Carranza, organizado por la Agencia Veritas Vox.
En su oportunidad el abogado López Castro indicó que, “la elección judicial es un ejercicio inédito de nuestra vida democrática, pero hay que hacer énfasis en lo democrático del mismo y menos en su carácter extraordinario: hay que ver cómo llevarlo a cabo, no cómo sabotearlo”
Más adelante, la doctora Brindiz hizo un repaso de algunos estudios y encuestas que dejan ver el poco conocimiento que se tiene del Poder Judicial. “Como vemos, los cargos judiciales, aunque fundamentales para el equilibrio democrático y la impartición de justicia, suelen ser menos conocidos en cuanto a sus perfiles, funciones específicas y relevancia directa en la vida de las y los ciudadanos. Lo que genera una barrera para la participación informada y consciente de los votantes. Ante este complejo escenario, los retos que enfrenta el INE y que enfrentamos como sociedad son muchos”.
También mencionó que: “El INE, como instancia encargada de organizar este proceso, tiene la enorme responsabilidad de sacar adelante esta inédita y compleja elección, porque está en juego su reputación como una institución autónoma y profesional que organiza procesos electorales bajo los principios rectores que la caracterizan”.
Además agregó que datos del propio INE nos demuestran que uno de los factores que inciden en la participación, es el tipo de elección, si solo son legislativas hay una participación menor, a diferencia de una elección presidencial. Otros ejemplos de participación son la consulta popular de 2021 donde la participación fue de apenas 7.11% y en la revocación de mandato de 2022 la participación fue de cerca del 18%.
“Es por ello, que, ante este escenario, se debe garantizar la difusión de información clara y suficiente que permita a la ciudadanía comprender no solo las características y funciones de los cargos a elegir, sino también el impacto que tiene el Poder Judicial en el sistema democrático y en su vida cotidiana. Una sociedad más informada es una sociedad más libre”, dijo.
Al referirse al reto comunicacional, el periodista Sergio Uzeta Murcio explicó, “una agencia como Veritas Vox nace para contribuir a un debate informado y a informar y formar una ciudadanía que cuestione sí, pero que también participe. Hacer el vacío a un proceso de esta magnitud, solo para tratar de perjudicar a algunas de las partes, resulta contraproducente para todos los mexicanos. Por ello, el llamado a informarse y participar”.
Durante el conversatorio destacó el análisis sobre el papel que juegan las redes sociales en los procesos electorales; los participantes puntualizaron que hasta el momento no ha sido tema de conversación ni la Reforma Judicial, ni la elección en si misma, desafortunadamento lo que destaca son los pleitos y polarización entre politicos, que no contribuye a generar un verdadero interés en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Más adelante el empresario Roberto González Guzmán, ofreció una explicación sobre la naciente agencia de información especializada Veritas Vox que se posiciona como una herramienta indispensable para quienes buscan comprender y participar en esta transformación judicial, mediante análisis, reportajes, entrevistas y contenido multimedia.
González Guzmán hizo énfasis en los cursos especializados que se ofrecen desde la plataforma Veritas Vox, dirigidos a aspirantes a cargos judiciales, con contenido técnico y práctico sobre el proceso de evaluación y exámenes necesarios para formar parte del PJF.
Finalmente, los participantes en este primer ejercicio aprovecharon la oportunidad para felicitar a la Agencia Veritas Vox, por coadyuvar con estos esfuerzos de divulgación y recordaron que los mejores ejercicios siempre se hacen desde lo social. Cabe señalar que el conversatorio fue moderado por el periodista Juan Gerardo Reyes.
Para más información, suscripciones y acceso a los cursos especializados, visite:
Contacto de prensa: 56 1395 9798