En el marco del IV conversatorio de la Agencia Veritas Vox, el maestro Hugo Zertuche analizó el impacto de las redes sociales en la elección de jueces, magistrados y ministros, destacando que estas plataformas han transformado la comunicación política y la difusión de propuestas de campaña.
El especialista explicó que las redes sociales han desplazado a los medios tradicionales en la configuración de la agenda pública, ya que temas que nacen en el entorno digital terminan dominando el discurso en televisión, radio y prensa escrita. “En 2022, el 52% del gasto en publicidad ya se destinaba a Internet, lo que demuestra el cambio en las reglas del juego”, señaló.
Dado que la legislación electoral prohíbe el financiamiento público y privado para las campañas judiciales, Zertuche subrayó la necesidad de estrategias digitales orgánicas y creativas para posicionar a las candidaturas. Entre los principales desafíos, mencionó la generación de contenido con impacto sin recurrir a la compra de pautas en redes sociales.
En este sentido, detalló los principios clave para una campaña digital efectiva:
- Priorizar contenido visual y emocional sobre textos extensos
- Construir mensajes con narrativas persuasivas en lugar de discursos racionales
- Dirigir la comunicación a las preocupaciones reales de la ciudadanía
- Aprovechar formatos disruptivos que generen interacción y viralización
Zertuche aprovechó para ilustrar su análisis con ejemplos de estrategias digitales exitosas, comparando distintos niveles de alcance. Mientras que algunos videos institucionales alcanzan 50,000 reproducciones, los contenidos más emotivos o disruptivos han llegado a generar hasta 15 millones de interacciones, como el caso del perro policía “Bubu”, cuyo despido en Hermosillo, Sonora, se volvió un fenómeno viral.
“El reto para los candidatos es destacar en un escenario con más de 4,000 aspirantes a 881 cargos, donde no solo importa transmitir un mensaje, sino conectar con la ciudadanía y generar incidencia real en la conversación pública”, afirmó.
Finalmente, Hugo Zertuche hizo un llamado tanto a las candidaturas como a la ciudadanía para que utilicen las redes sociales de manera estratégica. “Los aspirantes deben comprender el poder de estas plataformas, pero también los ciudadanos deben informarse y conocer los perfiles de quienes buscan un cargo judicial, para ejercer un voto consciente y razonado”, concluyó.