×
Inicio|México|¿QUÉ OCURRIÓ CON EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ASPIRANTES?
México

¿QUÉ OCURRIÓ CON EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ASPIRANTES?

Los Comités de Evaluación tenían hasta el 31 de enero de 2025 para evaluar la idoneidad de los postulantes, calificando sus conocimientos técnicos, honestidad, buena fama pública, experiencia profesional y antecedentes académicos.

La etapa final, que incluía la insaculación pública, determinaría las listas definitivas, que deberán ser enviadas al Congreso antes del 4 de febrero de 2025. 

Una vez aprobadas por ambas Cámaras, el Senado tendrá hasta el 8 de febrero para recibir los listados finales, que contendrán a quienes participarán en las elecciones extraordinarias judiciales.

Los cargos que se disputan incluyen:

  • Cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, una magistrada
  • un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • diez magistradas y cinco magistrados para las Salas Regionales del mismo Tribunal Electoral,
  • 464 magistraturas de circuito y
  • 386 juzgados de distrito.

Aunque Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, había informado que la insaculación de los aspirantes del Poder Judicial para la elección de jueces, magistrados y ministros se realizaría el viernes 31 de enero, la Mesa Directiva del Senado publicó la noche del pasado martes 28, en la Gaceta Parlamentaria, el acuerdo para llevar a cabo el proceso el jueves 30 de enero. 

Así, el pasado jueves 30, la Mesa Directiva del Senado realizó la insaculación de los aspirantes registrados en el Comité de Evaluación del Poder Judicial para elegir a los posibles candidatos que participarán en la elección judicial en junio del 2025, tal como lo mandató el TEPJF.

El procedimiento se realizó con base en tres listas:

  • Laprimera de los cargos que se sortearon: ministros, magistrados de circuito, jueces de distrito, magistrados electorales y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • La segunda lista fue la de aquellos aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad y que fueron avalados en diciembre por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.
  • El tercer listado estaba compuesto a partir de la información remitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre las personas que por su determinación se haya ordenado incluirlos en la lista.

Este procedimiento de insaculación se repitió por cada órgano judicial a elegir, por cada materia del circuito judicial del país que se trate, con lo que se determinó el número de mujeres y hombres que deben postularse por cada cargo por el Poder Judicial de la Federación.

Una vez que terminó este proceso, la Mesa Directiva integró de manera inmediata la lista de aquellas personas que resultaron insaculadas, atendiendo a su especialidad por materia y por cada cargo, para ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación y en la página web del Senado de la República.

Las listas de las personas que resultaron seleccionadas en este proceso, deberán ser enviadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde deberán aprobar a los finalistas que irán a las boletas electorales, por lo que el procedimiento de evaluación de idoneidad de los aspirantes no se realizó.

El Tribunal Electoral previó la posibilidad de que la SCJN tampoco realizara la tarea de remitir la lista de candidatos al Senado y luego al Instituto Nacional Electoral (INE) para ser contemplados en las boletas electorales. Por ello, si la Corte no hace esto, la Cámara alta suplirá nuevamente al máximo tribunal de justicia del país.

https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/10783-insaculacion-para-determinar-candidatos-del-poder-judicial-de-la-federacion-se-llevara-a-cabo-el-proximo-jueves

https://politica.expansion.mx/mexico/2025/01/27/soto-comite-judicial-dejo-su-trabajo-juzgadores-tepjf-se-cree-encima-de-corte