×
Inicio|Elección Extraordinaria PJF 2025|Seiscientos millones de boletas imprimirá TGM para proceso electoral judicial
Elección Extraordinaria PJF 2025Instituto Nacional Electoral

Seiscientos millones de boletas imprimirá TGM para proceso electoral judicial

Ciudad de México, 21 de febrero. Con el arranque de la impresión de boletas electorales para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), México entra en una etapa histórica de su proceso electoral. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezó el evento en los Talleres Gráficos de México (TGM), acompañada por la secretaria de Gobernación, algunos consejeros electorales y la directora de Talleres Gráficos de la Nación.

En su mensaje, Taddei destacó la trascendencia de este evento, que marca el avance de un proceso electoral inédito. “Este día es para nosotros, muy importante porque ya denota el avance del proceso electoral inevitable que se tiene que dar con el arranque de la producción de las boletas electorales. Nosotros avanzamos con paso firme para llegar al 1º de junio con la posibilidad de que todos y cada uno de los mexicanos y mexicanas que tienen credencial para votar con fotografía vigente puedan tener asegurado su derecho electoral para elegir hoy por hoy a los juzgadores y juzgadoras de nuestro país”, afirmó.

Asimismo, subrayó que la producción de más de 600 millones de boletas está en las manos correctas, confiando en la capacidad de Talleres Gráficos de México para cumplir con los tiempos de impresión y distribución. También destacó el papel clave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la custodia y traslado del material electoral, asegurando su resguardo desde su impresión hasta la jornada electoral y posteriormente.

Este proceso, resultado de la reciente reforma en materia del Poder Judicial, fue definido como extraordinario debido a que no se elige el 100% de los cargos de elección popular, diferenciándose de los comicios ordinarios que se realizarán en 2027 y posteriormente cada tres años.

“Estoy convencida que este proceso inédito en México, de la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadores y juzgadoras, será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país. Determinará quizá nuevas configuraciones dentro del sistema electoral mexicano, pero también servirá como punto de partida para otros países que aún no cuentan con esta posibilidad”, concluyó Guadalupe Taddei.

En su turno, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que este proceso representa un avance significativo en la vida democrática y el sistema de justicia del país.

“Hoy inicia un proceso de suma trascendencia para la vida democrática de nuestro país y en particular para el sistema de justicia. Con el inicio de la impresión de más de 600 millones de boletas, se avanza en una de las etapas más trascendentes de la organización electoral para que la ciudadanía pueda ejercer su voto el próximo 1º de junio”, señaló.

Rodríguez resaltó que el diseño de las boletas cuenta con altos estándares de seguridad, comparables a los utilizados en papel moneda, lo que garantiza su autenticidad y confiabilidad. Además, enfatizó el papel fundamental de Talleres Gráficos de México en la producción de estos materiales, subrayando su experiencia y capacidad logística.

En cuanto a la seguridad del proceso, la secretaria de Gobernación aseguró que, a través del Gabinete de Seguridad, se brindará apoyo permanente para el resguardo y traslado de la documentación electoral. “El Gobierno de México estará de manera permanente durante la producción, en las rutas de traslado para su distribución a las 300 juntas distritales y en la vigilancia de la jornada de votación”, afirmó.

Finalmente, la responsable de la política interna de México destacó la relevancia de esta elección histórica y el impacto que tendrá en el sistema judicial del país. “Tenemos el reto, todas y todos, de concretar una de las más importantes reformas constitucionales de los últimos tiempos, una reforma que empodera al ciudadano le da la posibilidad de elegir abogados íntegros que sirvan al bien común y no a intereses particulares, pero también le devuelve la posibilidad de acceder a una verdadera justicia”, expresó.

El evento concluyó con el arranque oficial de la impresión de las boletas en la máquina rotativa GOS M, con la participación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei y la directora de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.

El evento contó con la presencia de los consejeros Claudia Zavala, Rita López Vences, Arturo Castillo y Carla Humphrey, así como representantes de la Secretaría de Gobernación y el personal de Talleres Gráficos de México.