Presidencia reafirma su estrategia económica ante nuevas medidas arancelarias de EE.UU.
Ciudad de México, 3 de abril de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conferencia matutina de este miércoles, en la que abordó temas económicos clave, entre ellos las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. En respuesta, anunció que su administración acelerará las acciones del Plan México para fortalecer la industria nacional y garantizar el desarrollo económico del país.
“La estrategia que tiene México es la mejor para competir en este nuevo sistema comercial global”, afirmó Sheinbaum, destacando que su gobierno mantiene un diálogo constante con Estados Unidos para lograr condiciones favorables, particularmente en sectores como la industria automotriz, el acero y el aluminio.
Diálogo con EE.UU. y condiciones preferenciales para México
Sheinbaum subrayó que, a diferencia de otras 185 economías afectadas por las nuevas tarifas impuestas por EE.UU., México y Canadá permanecen exentos de los aranceles recíprocos gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Explicó que los productos que no califiquen como originarios bajo este acuerdo estarán sujetos a una tasa de arancel ad valorem del 12%, aunque México busca reducir este impacto mediante nuevas negociaciones.
Además, la presidenta aseguró que su administración brindará asesoría jurídica a migrantes afectados por estas medidas y apoyará a quienes deseen regresar al país. “Nos corresponde impulsar el desarrollo económico y mantener una relación de respeto con todas las naciones del mundo”, sostuvo.
Compromiso con la industria nacional y relanzamiento de la marca ‘Hecho en México’
En el marco de la conferencia, se anunció la reactivación de la marca “Hecho en México”, con el objetivo de fortalecer el mercado interno y fomentar el consumo de productos nacionales.
En cuanto a la industria automotriz, Sheinbaum reiteró que se mantiene el diálogo con las principales armadoras de vehículos como Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen para facilitar su inclusión en el T-MEC y evitar que sus exportaciones sean gravadas con nuevos aranceles.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, destacó que la estrategia mexicana ha logrado proteger 10 millones de empleos y mantener sectores clave exentos de tarifas, como el agroalimentario, manufacturas electrónicas y eléctricas, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo, vestido y calzado.
Sheinbaum responde a críticas y reafirma compromiso con el desarrollo nacional
Al responder a cuestionamientos sobre la política comercial de su gobierno, la mandataria enfatizó que las críticas no fueron contra el T-MEC, sino contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 1994. “El acuerdo actual es más justo y distinto. Trump criticó el primero, no el de ahora”, aclaró.
Asimismo, rechazó versiones que la vinculan con un supuesto llamado a invertir en PEMEX, calificándolo como un fraude generado con inteligencia artificial. Anunció que se realizará una gran difusión para alertar sobre este tipo de engaños y se investigará quién está detrás de la desinformación.
Fortalecimiento del Poder Judicial y nuevas iniciativas legislativas
En otro tema, Sheinbaum aseguró que la elección de jueces el próximo 1 de junio representa “la mejor manera de sanear al Poder Judicial” y permitirá que quienes ocupen estos cargos respondan directamente al voto popular.
También se abordó la ley contra la extorsión, cuyo objetivo es proteger a las víctimas y cerrar las fuentes de financiamiento del crimen organizado a través de nuevos mecanismos de seguridad y justicia.
Finalmente, se informó sobre los avances en un nuevo esquema de pagos para proveedores de PEMEX y la posibilidad de mejorar las condiciones para el sector del acero y el aluminio en el país.
Homenaje a Vicente Guerrero y reconocimiento a Alejandra Jáidar
Durante la sección “Mujeres en la Historia”, se rindió homenaje a Alejandra Jáidar Matalobos, la primera física mexicana y pionera en la divulgación científica en el país.
Por otro lado, Sheinbaum recordó la labor de Vicente Guerrero, quien abolió la esclavitud en México, y resaltó su legado con la frase “La patria es primero”, en referencia a la inscripción de su nombre con letras de oro en la sede del Senado de la República.
Próximos anuncios y reuniones clave
Sheinbaum adelantó que al mediodía sostendrá una reunión con diversos sectores económicos en el Museo de Antropología, donde se detallarán las acciones que se implementarán para fortalecer la economía nacional.
“Hoy México tiene un trato preferencial, y eso es reflejo del trabajo diplomático y económico que hemos realizado. Seguiremos defendiendo los intereses del país con firmeza”, concluyó la presidenta.