×
Inicio|Boletines y Comunicados|Sheinbaum destaca inversión social y responde a críticas en ‘La Conferencia del Pueblo
Boletines y Comunicados

Sheinbaum destaca inversión social y responde a críticas en ‘La Conferencia del Pueblo

Este viernes 21 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia matutina desde Palacio Nacional, donde anunció inversiones para comunidades indígenas y afromexicanas, abordó estrategias económicas ante posibles cambios en la política arancelaria de Estados Unidos y respondió a diversas polémicas nacionales e internacionales.

Inversión directa a comunidades indígenas y afromexicanas

La presidenta presentó avances en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, una iniciativa que, por primera vez, otorgará recursos directos a estas comunidades sin intermediación de gobiernos estatales o municipales.

El programa contempla una inversión de 12,743 millones de pesos en 2025, destinada a infraestructura básica como agua potable, drenaje, electrificación, vivienda y servicios urbanos. Más de 7,742 comunidades indígenas y 431 afromexicanas serán beneficiadas en 28 estados del país.

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, explicó que la asignación de recursos será decidida por las propias comunidades a través de asambleas comunitarias que se realizarán del 1 al 30 de abril.

“Por primera vez, los pueblos originarios no solo son reconocidos, sino que podrán gestionar directamente los recursos que les corresponden”, afirmó Sheinbaum.

Estrategia económica ante posible proteccionismo de EE.UU.

La mandataria también informó sobre su reciente reunión con empresarios en Monterrey, donde se discutieron medidas para fortalecer el mercado interno en caso de que Donald Trump, en su posible regreso a la presidencia de EE.UU., imponga nuevas barreras comerciales, especialmente en el sector del acero.

“Se reforzará la inversión pública y se impulsará la manufactura nacional como respuesta a cualquier cambio en la política arancelaria estadounidense”, aseguró.

Asimismo, adelantó que el gobierno trabaja con las compañías telefónicas para garantizar la funcionalidad de la alerta sísmica en celulares de cara al Simulacro Nacional del 29 de abril.

Polémicas y seguridad: respuestas a las críticas

Caso Teuchitlán y medios de comunicación

La presidenta abordó la controversia sobre el hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, reiterando que su gobierno no oculta información y que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien esclarezca lo sucedido en el Rancho Izaguirre.

Anunció que en próximos días presentará pruebas sobre quién impulsó la versión de un “campo de exterminio”, afirmando que la oposición y ciertos medios distorsionaron los hechos con fines políticos.

“Lo importante es que la gente conozca la verdad sobre lo que ocurrió en el rancho, con base en los hallazgos de la FGR, y no en versiones sin fundamento”, sostuvo.

También calificó como “hipócrita” la comparación hecha por el líder panista Marko Cortés entre el caso de Teuchitlán y Ayotzinapa, y pidió que se reporte con precisión lo ocurrido en el sitio.

Registro de datos biométricos: un debate necesario

En el contexto de seguridad nacional, Sheinbaum consideró indispensable avanzar en la creación de una base de datos biométrica para facilitar la identificación de personas desaparecidas.

“Es un tema delicado, pero necesario. Contar con un registro nacional puede ser clave para mejorar la seguridad y la justicia”, afirmó.

Felipe Calderón y la justicia en EE.UU.

Sobre la posibilidad de que el gobierno de México solicite información a EE.UU. sobre investigaciones en contra de Felipe Calderón, Sheinbaum fue tajante:

“No nos corresponde hacer esa solicitud. No tenemos conocimiento de ninguna investigación y no hemos recibido información oficial”.

No obstante, señaló que la ciudadanía ya ha emitido su juicio sobre el expresidente:

“El pueblo de México ya lo juzgó, y el juicio de la historia será inevitable”, dijo, contrastando su caso con la alta aprobación de Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “quizás el presidente más querido en la historia del país”.

Reforma judicial y magisterio: diálogo con los sectores clave

Sheinbaum reiteró los compromisos con el magisterio y llamó a los docentes a difundir los acuerdos alcanzados con su gobierno:

  • Retiro de la reforma al ISSSTE.
  • Eliminación de deudas problemáticas en FOVISSSTE.
  • Suspensión del incremento en la edad de jubilación.
  • Fortalecimiento del reconocimiento y promoción de maestros.

“Siempre vamos a mantener el diálogo con quienes no estén de acuerdo”, aseguró.

Seguridad y justicia: postura ante críticas nacionales e internacionales

En relación con los señalamientos del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sobre la estrategia de seguridad en México, Sheinbaum evitó la confrontación:

“Siempre pedimos respeto a México y a nuestras políticas. No entraré en debate”, declaró.

Asimismo, se refirió al caso de la periodista Ana Ronquillo, quien fue esposada y expulsada de una sesión de Cabildo en Cadereyta, Nuevo León, por orden del alcalde Carlos Rafael Rodríguez Robles (MC). La presidenta instruyó a la Secretaría de la Mujer a intervenir en el caso.

Infraestructura y programas sociales

Entre otros anuncios relevantes, Sheinbaum informó sobre:

  • Plan de electrificación para comunidades en Durango.
  • Próxima presentación del Programa Integral para el Oriente del Estado de México, que incluirá:
  • Agua potable y drenaje.
  • Alumbrado público y seguridad.
  • Repavimentación y vivienda.

Reflexión final: la necesidad de evitar la confrontación

Sheinbaum en su conferencia reafirmando su postura de no confrontarse con los familiares de víctimas de desaparición y pidió a los periodistas que visitaron Rancho Izaguirre en Teuchitlán que informen con responsabilidad sobre lo que presenciaron.

“No queremos que el dolor de las víctimas sea utilizado con fines políticos. La FGR debe hacer su trabajo y nosotros garantizaremos que se conozca la verdad”, concluyó.