En su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de la elección del Poder Judicial de la Federación, prevista para el 1 de junio de 2025, destacándola como un paso crucial para erradicar la corrupción en el sistema de justicia del país.
La mandataria mexicana calificó de “aberrante y ofensiva” la corrupción dentro del Poder Judicial, al referirse a la reciente extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, asegurando que la falta de imparcialidad y transparencia en los tribunales ha favorecido la impunidad. En este contexto, Sheinbaum resaltó que el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros representa “una oportunidad histórica” para transformar el sistema judicial.
“Qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz el Poder Judicial. Eso es una bendición para México. Lo que vamos a vivir este año, de elegir a los jueces, magistrados y ministros, permitirá al pueblo salvar al Poder Judicial de esta ofensiva corrupción”, afirmó.
Un proceso electoral sin precedentes en México
Por primera vez en la historia del país, el Poder Judicial será renovado a través del voto popular. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 4,000 candidaturas competirán por más de 900 cargos judiciales en todo el territorio nacional. Entre los puestos en disputa se encuentran:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 Magistraturas de Circuito
- 386 Juzgadoras y Juzgadores de Distrito
Este proceso surge como resultado de la reforma judicial que, además de establecer la elección por voto popular de los integrantes del Poder Judicial, propone cambios en su estructura, como la reducción del número de ministras y ministros de la SCJN de 11 a 9 y la disminución de su periodo en el cargo de 15 a 12 años. También contempla la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal y estará conformado por cinco integrantes electos mediante sufragio.
Con este proceso, el gobierno de Sheinbaum apuesta por un sistema judicial más transparente y cercano a la ciudadanía, donde las y los mexicanos tengan una participación directa en la selección de quienes impartirán justicia en el país.