La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó una amplia agenda en su conferencia del pueblo del 14 de marzo, en la que destacó la seguridad en el proceso electoral, la defensa de la soberanía, las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá, así como iniciativas en favor de las comunidades indígenas y afrodescendientes.
Seguridad y certeza en el proceso electoral: las boletas están garantizadas
Uno de los puntos clave abordados por la presidenta fue la garantía de certeza en la organización del proceso electoral del 1 de junio. Sheinbaum aseguró que el gobierno federal, en coordinación con las autoridades electorales, ha tomado las medidas necesarias para garantizar que las boletas estén listas y disponibles en tiempo y forma.
“La impresión y distribución de las boletas electorales está asegurada. No hay riesgo de que falten ni de que haya problemas en su entrega a los puntos de votación”, afirmó. Además, enfatizó que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con los recursos necesarios para la organización de los comicios y que el gobierno respalda las decisiones de la autoridad electoral para garantizar un proceso libre y transparente.
Asimismo, destacó la importancia de la participación ciudadana y llamó a las y los mexicanos a ejercer su derecho al voto con plena confianza en la institucionalidad democrática.
Defensa de la soberanía y relaciones internacionales
Sheinbaum reiteró que México mantendrá el diálogo con Estados Unidos en materia comercial y de seguridad, destacando que el presidente Donald Trump ha sido respetuoso en sus relaciones bilaterales. Subrayó que cualquier decisión se tomará con prudencia y en beneficio del pueblo mexicano.
Sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, afirmó que estas medidas serían costosas para ambos países y que México cuenta con el Plan México para fortalecer su economía. Además, mencionó que el gobierno mexicano espera alcanzar un acuerdo comercial justo con EE.UU. el próximo 2 de abril, en el marco del T-MEC.
En cuanto a la seguridad, la presidenta respondió a los comentarios del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien sugirió el uso de fuerzas militares unilaterales contra los cárteles en suelo mexicano. Sheinbaum rechazó esta propuesta y enfatizó que México colabora con EE.UU., pero sin subordinación.
Situación en Teuchitlán y seguridad en Jalisco
Sobre la reciente localización del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, presunto centro de entrenamiento del crimen organizado, Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la República (FGR) dará a conocer los hallazgos la próxima semana. Pidió evitar especulaciones y aseguró que la investigación se basará en evidencia científica.
Derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes
La presidenta anunció la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas y afrodescendientes como sujetos de derechos, garantizándoles acceso directo a presupuestos sin intermediarios. Destacó que este cambio representa un paso significativo hacia la consolidación de sus derechos legales y autonomía.
Cultura y educación: impulso al arte y reconocimiento a artesanos
Sheinbaum resaltó la importancia del arte y la cultura como parte de la transformación del país. Presentó un fragmento de la película “1938, cuando el petróleo fue nuestro”, dirigida por Sergio Olhovich, que se estrenará próximamente en Netflix.
En la sección Suave Patria, se reconoció el trabajo de las mujeres artesanas de Oaxaca, y la mandataria anunció el programa Original 2025, una política contra el plagio y la apropiación cultural, que busca proteger los derechos colectivos de los artesanos mexicanos. Como parte de esta iniciativa, en junio se inaugurará Casa Original en el Complejo Cultural de Los Pinos.
En materia educativa, Sheinbaum informó que las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ya no cobran colegiaturas, garantizando el acceso gratuito a la educación artística. También presentó el Sistema Nacional de Educación Artística Formal y Comunitaria, que fortalecerá la formación en artes a nivel nacional. Entre sus logros destacan:
- 418 semilleros creativos por la paz.
- Atención a más de 13,735 niñas y niños, con la meta de sumar 9,000 más en 2025.
- Beneficio a 282 municipios del país.
- Creación de 4,000 alianzas en 2025 para fortalecer la educación artística.
Posición sobre corridas de toros y derechos de los animales
Respecto a la propuesta de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, sobre la realización de corridas de toros sin sangre, Sheinbaum expresó su respaldo, señalando que la medida busca equilibrar la protección de los animales y la preservación del sector de la tauromaquia.
Postura ante redes sociales y críticas de la oposición
La presidenta rechazó los ataques en redes sociales contra la ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres, llamando a evitar la descalificación personal en el debate público.
Ante las críticas de la oposición sobre su postura frente a los aranceles y otros temas, Sheinbaum desestimó los señalamientos y aseguró que su gobierno se mantendrá enfocado en la protección de la economía y el bienestar de los mexicanos.
Otros temas tratados
- Caso de un mexicano detenido en Argentina: La Cancillería está revisando el tema y dará seguimiento.
- Filtración de conversación con el senador Marco Rubio: La presidenta indicó que en su momento se darán a conocer más detalles sobre la colaboración entre ambos gobiernos en temas de seguridad.
- Respuesta a la empresa Vulcan sobre su filial Calica en Quintana Roo: El gobierno mexicano responderá a la carta enviada por la compañía.
- Captación de agua pluvial: Se analiza la posibilidad de integrarla a proyectos de infraestructura hídrica.
Con esta serie de anuncios, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, el desarrollo económico, la seguridad electoral y la promoción de la cultura en el país.