×
Inicio|Elección Extraordinaria PJF 2025|TEPJF confirma modelo de boleta electoral para elección del PJ
Elección Extraordinaria PJF 2025México

TEPJF confirma modelo de boleta electoral para elección del PJ

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos y a propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, confirmó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que establece el modelo de boletas electorales para la elección de magistraturas de circuito y jueces de distrito.

En sesión pública presencial de este 19 de febrero, el Tribunal determinó que no era viable modificar el diseño de la boleta para agrupar candidaturas por especialidad o incluir un espacio específico para marcar el voto. Esto se debe a que la Constitución establece con claridad, en el artículo segundo transitorio del Decreto de reforma constitucional, que:

El orden de los nombres será alfabético y la especialidad solo funcionará como un dato de identificación, no como un criterio de agrupación.

Las personas juzgadoras en funciones no aparecerán al final de la boleta, sino conforme al orden alfabético general.

El voto debe emitirse escribiendo el nombre de la candidatura elegida, tal como lo exige la norma transitoria.

Asimismo, la Sala Superior resolvió que la libertad del voto está garantizada, ya que la indicación en la boleta de “Seleccione las candidaturas de su preferencia” permite a la ciudadanía elegir a una o varias personas juzgadoras sin restricciones.

El Tribunal también concluyó que no hubo omisión en la definición de reglas sobre la validez o nulidad de los votos, pues estas ya están contempladas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, publicada en el DOF el 14 de octubre de 2024.

No obstante, se ordenó al INE establecer criterios claros para el escrutinio y cómputo de la votación, asegurando:

Reglas precisas sobre la validez o nulidad de los votos.

Medidas para garantizar el derecho al voto de personas que no saben leer ni escribir o que tienen alguna discapacidad, permitiéndoles ser asistidas por alguien de su confianza.